Recetas: Dos batidos ‘detox’ para tomar en ayunas
Como lo prometido es deuda, hoy voy a contaros mi fructífera relación con los zumos y batidos naturales. Normalmente suelo tomarlos después de mi infusión de limón, para aprovechar los grandísimos beneficios de tomarlos en ayunas ya que todos sus minerales y vitaminas se absorben más rápidamente.
Me encantan porque son la mejor opción para incorporar verduras y frutas a nuestra dieta de una forma muy sencilla. Los elaboro sin seguir ningún patrón ni recetas muy elaboradas, ya que utilizo ingredientes que suelo tener en casa y sobretodo de temporada. Como os he dicho suelo tomarlos a primera hora de la mañana, entre comidas, e incluso durante un día a la semana podemos beber únicamente éstos para depurar nuestro organismo, haciendo un plan détox ideal para después de vacaciones o los excesos.
Pueden ser de gran ayuda en las dietas de adelgazamiento, ya que no aportan muchas calorías, nos hidratan y ayudan a eliminar toxinas. Recuerda aunque lo mejor es prepararlos en el momento y consumirlos directamente, hay otras opciones para aquellas ocasiones que tenemos poco tiempo y se trata de planes de 1,3 y 5 días que podemos obtenerlas de una forma fácil y cómoda directamente en casa. Yo hice el plan de tres días y me dio muy buen resultado.
Antes de conocer la diferencia entre ellos yo los solía hacer siempre con la licuadora hasta que el Dr. Escribano me comentó que de esa manera no aprovechaba la fibra. Por el contrario, los batidos se prepararan con una batidora de vaso o de mano (se debe añadir agua) y se beben tal cual, con la fibra. Esta es la diferencia principal.
Si estás haciendo una dieta detox podría ser más beneficioso consumir los zumos, ayudando en el proceso depurativo a nuestro organismo al tiempo que nos mantenemos hidratados y nutridos.
Por el contrario los batidos, gracias a la fibra nos ayudan a limpiar el colon favoreciendo la eliminación de las toxinas acumuladas. Además son más saciantes que los zumos.
Ten siempre en cuenta tus necesidades y combina las dos opciones. Puedes elegir la receta que más te guste y conservar o colar la pulpa para elegir entre tomarte un batido o un zumo. Aquí os dejo dos recetas de mis preferidos (a mí me gustan con la fibra).
BENEFICIOS DEL ZUMO O BATIDO VERDE
Están llenos de clorofila, vitaminas, y pocas calorías. La cantidad de beneficios de estos zumos es altísima así que pondré los más significativos:
La espinaca es un alimento bajo en carbohidratos aunque rico en fibra. Cuida nuestra piel gracias a su alto contenido en antioxidantes. Tiene un efecto antiinflamatorio y fortalece nuestra salud por su alto contenido en nutrientes.
El jengibre tiene propiedades antioxidantes, anticancerígenas y antiinflamatorias. Disminuyendo los dolores articulares y reumáticos como los de la artritis. También ayuda en los dolores musculares y menstruales. Y es afrodisiaco… 😉
La cúrcuma ayuda a prevenir enfermedades cardíacas al reducir el colesterol, mejora tu estado de ánimo y previene la depresión. Además ayuda a eliminar los gases que se alojan en el intestino.
La manzana verde es la variedad con menor número de calorías y mayor numero de vitaminas y minerales.
INGREDIENTES
-Un buen manojo de Espinacas frescas
-½ pepino (con o sin piel) a mi me gusta con la piel
– ½ apio
-3 o 4 hojitas de menta o hierbabuena
-El zumo de un limón
-Un trozo de jengibre
-Un trozo de cúrcuma
-½ manzana verde
-1 kiwi
-Edulcorante opcional (Stevia, panela, azúcar de caña…)
BENEFICIOS DEL ZUMO O BATIDO ROJO
Al igual que los verdes son ricos en vitaminas y éstos concretamente tienen un alto poder antioxidante.
La zanahoria es rica en betacaroteno, la naranja es rica en vitamina C y la remolacha es rica en hierro y un gran reconstituyente de la sangre. Es antiinflamatoria, ayuda a eliminar las toxinas y también a minimizar las varices. Es interesante para quienes padecen anemia.
Además de todos estos beneficios que os he querido enumerar, la verdad es que están bastantes ricos y son muy refrescantes. A mi me sientan fenomenal y me parece la manera ideal de comenzar el día con energía.
INGREDIENTES
-1 remolacha
-1 zanahoria
-El zumo de una naranja
– ½ pepino
-Un trozo de jengibre
-Un trozo cúrcuma
-3 o 4 hojas de menta
-Edulcorante opcional ( Stevia, panela, azúcar de caña…)
Espero que os gusten tanto como a mí.
Besos,
Virginia
Con recetas así no hay excusas para cuidarse. El rojo esta delicioso.
El verde es mi preferido
Hola ! Me encanta ver que te has animado a escribir !! Me encanta!! Una duda que me surge, podria hacer los zumos/batidos en la thermomix ¿? Como lo hariais ¿?
Un saludo y gracias !!
Y enhorabuena por el blog !!
Me ha encantado el post, y las recetillas que nos has dado. Un beso
http://www.unratitoparami.wordpress.com
Gracias , Virgínia …me gusta tu modo de decir las cosas …Besitos de Portugal
Hola !!!
Virginia muchas gracias habrá que empezar a tomarlos.
De momento voy a probar el Verde !!!!!
Un saludo
Gracias Virginia,
El agua en ayunas con limon hace años que lo tomo, ahora me apunto a los zumos verdes, solo una pregunta…¿desayunar después?, ahí está mi duda, ¿qué desayunar para seguir en tan buena onda para empezar el día!
Excelentes recetas de jugos, los haré, gracias por compartirlas. Bendiciones.
Gracias Virginia por tus consejos. Probaré tus recetas y comentaré luego.
Un beso y hasta la próxima
Qué buena pinta tienen estos batidos!! Habrá que probarlos
Hola buenos dias, encuentro genial tu artículo me ha servido mucho.. Gracias por la información. Besos
Me encanta!! Una duda que me surge, podria hacer los zumos/batidos en la thermomix ¿? Como lo hariais ¿?
Que buena publicación, me la he encontrado de casualidad y me parece que es una buena forma de empezar a ponerse en forma.