Ver la emoción de una madre de escasos recursos al recibir una cuna, un coche para su bebé, ropa, pañales y productos de higiene es una experiencia que toca el corazón.
Las canastillas contienen todo lo necesario para que las madres puedan recibir a sus pequeños como lo merecen. Esta iniciativa es posible gracias a las donaciones de las empresas.
Hasta el momento, la actividad se realiza aproximadamente cada 3 meses, aunque el objetivo es aumentar la capacidad de entrega para este año 2017.
Fundación Madrina hace un llamado a las empresas que quieran unirse y colaborar. “La necesidad es cada vez mayor y se requieren muchos recursos”.
Mira aquí el testimonio de una madre luego de recibir su canastilla.
Ser madre adolescente supone grandes dificultades cuando no se cuenta con el apoyo familiar. Por otro lado, la joven madre se enfrenta a problemas como la depresión y al abandono escolar. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 16 millones de chicas de 15 a 19 años y aproximadamente 1 millón de niñas menores de 15 años dan a luz cada año, la mayoría en países de ingresos bajos y medianos.
Fundación Madrina atendió en España 294 casos en el 2016, registrándose un aumento respecto al 2015, cuya cifra fue de 109 casos. A través de su Programa Madre, la fundación acoge a la joven madre en situación de calle, abandono o conflicto familiar. A través de un equipo multidisciplinar, le ofrece atención socio-sanitaria, psicológica y acompañamiento durante el tiempo que sea necesario.
Una de nuestras jóvenes madres es Kely. A sus 14 años tiene un hermoso bebé de 2 meses. Ver video
Daysi es una madre adolescente, con un niño de dos años a cargo, que ha logrado el Graduado en ESO con la ayuda de Fundación Madrina. La ayuda integral que Fundación Madrina ofrece a las madres adolescentes en riesgo de exclusión social va desde la asistencia en alimentos y ropa para el bebé hasta el apoyo en la integración social y el impulso de terminar sus estudios.
Daysi agradece de corazón a las empresas que colaboran con la fundación, por el apoyo brindado a la maternidad y la infancia, además pide que continúen contribuyendo con esta causa.
El proyecto “Graduado en ESO” de Fundación Madrina, está dirigido a madres jóvenes de entre 17 a 30 años, que debido a su maternidad no pudieron terminar los estudios básicos.
Gracias a la coordinación del equipo de profesionales en educación, del ámbito social y psicológico de Fundación Madrina, las madres jóvenes del ultimo curso han logrado un 100% de aprobados más que el año pasado.
Este proyecto no tiene ningún tipo de subvención, funciona gracias a donantes particulares y colegios solidarios que se interesan en la vida educativa de estas madres jóvenes, necesitamos más ayuda para asumir el gasto de transporte de nuestras chicas.
Es fundamental apoyar y motivar a estas madres adolescentes para que puedan asistir a las clases de formación para que puedan culminar el curso. la ayuda se puede concretar con abonos mensuales o metrobuses de 10 viajes. El mes de Abono Joven son 20 euros, el trimestre son 60 euros y los 9 abonos del año escolar, 180 euros. ¡Ayúdanos a conseguir que todas estas madres puedan seguir obteniendo su graduado!
El pasado 10 de febrero en Fundación Madrina, hemos tenido el placer de contar con el Taller de Formación para Madrina impartido por nuestra madrina Blanca Uriarte, una madrina con más de ocho años de experiencia.
Para nosotros, la madrina es una pieza clave para el crecimiento y desarrollo de nuestras madres. Son madres o abuelas que acompañan a nuestras jóvenes madres en su maternidad, miedos, abandonos, incluso en el parto y cuido del recién nacido.
La función principal de nuestras madrinas, es apoyar a las futuras madres día a día de su embarazo: escuchándola, acompañándola a sus revisiones médicas, aconsejándola en sus miedos y posibles dudas sobre su gestación, parto y cuidados del bebé.
En la actualidad tenemos 5 pisos de acogida, donde residen más de 30 madres y bebés. Necesitamos madrinas, para su acompañamiento y apoyo emocional. Son madres jóvenes que necesitan una guía para el desarrollo personal junto a su bebé, si no tienes tiempo para realiza un acompañamiento personalizados con nuestras madres, puedes ser una Madrina económica, apoyándola a través de donaciones periódicas, para cubrir las necesidades básicas de alojamiento, alimentación e higiene del bebé, puede ser un “amadrinamiento” periódico o bien enviándonos ropa, pañales, carritos o cualquier otro material , apoyo en la guardería, o convertir tu hogar en hogares madrina.
Además de madrinas también necesitamos padrinos para apoyar especialmente en tareas de logística y ocio. Animamos a todas aquellas mujeres y hombres que quieran vivir esta experiencia de apoyo a futuras madres a que se pongan en contacto con nosotros en 914 490 690 o en el email fundacion@madrina.org.
VENTANA A LA ESPERANZA es un blog creado por la Fundación Madrina para contar algunas de las impresionantes historias alrededor de la maternidad que se producen cada día.
La fundación viene trabajando en el ámbito de la mujer, maternidad, infancia y salud desde hace 10 años. Su actuación se centra en la protección y acogida de la mujer en su maternidad, preservándola frente a situaciones de violencia, abuso o dificultad psico-social, familiar o laboral. Su labor abarca las áreas de salud, formación y acompañamiento de la joven desde el inicio de su gestación, principalmente en España, si bien participa en apoyo de otros proyectos en África y Latinoamérica.
Fundación Madrina atiende telefónicamente o vía email más de 40.000 casos anualmente, entre los 14 y 40 años, y apoya a más de 4.000 jóvenes madres al año a través del “Programa-Madre”. Con este programa se realiza un itinerario de intervención individualizado a través de una atención de seguimiento social y psicológico, médico, legal, mediación familiar, formación maternal y formación a través cursos y talleres por parte de empresas y particulares, búsqueda de empleo, orientación laboral. La joven recibe la formación necesaria para adquirir un trabajo “digno y compatible” con su condición de mujer y madre gracias al apoyo de una red de Madrinas, Hogares Madrina, Hogares Guardería y “Abuelos Madrina”, entre otras ayudas económicas y sociales.