La desconocida Tiara de esmeraldas Greville
Este fin de semana la Princesa Eugenia contrajo matrimonio con Jack Brooksband. Para su enlace ha realizado una magnífica elección, ha sorprendido luciendo una tiara prestado por la Reina Madre muy desconocida para todos. La tiara de esmeraldas Greville.
El hecho de no llevar velo y la sencillez de su vestido diseñado por Peter Pilotto, ha resaltado esta pieza increíble en todo su esplendor. Fue legada por Miss Margaret Greville, aristócrata británica multimillonaria a la Reina Isabel cuando murió junto con gran parte de sus joyas, destacando otra tiara de la que hablaremos más adelante. Estas dos tiaras fueron encargadas por Lady Greville al mismo joyero a principios de 1900, este joyero parisino fue Boucherón.
La tiara está clasificada dentro del estilo Kokoshnik, este estilo se le conoce por estar claramente inspirado por los tocados que llevan las mujeres rusas cuando llevan el traje tradicional típico ruso, el Sarafán.
Tiene una forma circular o puntiaguda en disminución hacia atrás de la cabeza. A finales del siglo XIX , este estilo gozó de una gran popularidad entre la aristocracia y monarquías europeas, comenzando por la británica, en varias ocasiones hemos visto a la Reina Isabel luciendo la tiara de la reina Alexandra del mismo estilo Kokoshnik.
La forma de esta tiara en disminución permite en la mayoría de las ocasiones que puedas ser utilizada también como collar ademas de como tiara.
Originalmente la Tiara fue realizada en 1900 sin esmeraldas , como una corona circular y posteriormente fue modificada en dos ocasiones por deseo de Miss Margaret Greville hasta que en 1921 Boucheron concluye su transformación a la actual, incorporando una esmeralda central talla cabuchón 93,70 quilates que centra todo el protagonismo acompañada por cinco y cinco esmeraldas en disminución de tamaño de talla esmeralda a cada lado. La tiara esta realizada en platino con diamantes.
La princesa ha acompañado la tiara con unos pendientes de esmeraldas clásicos, regalos de su marido Jack Brooksband, muy acertados ya que acompañan integrándose con la tiara sin restar importancia a la tiara.

WINDSOR, ENGLAND – OCTOBER 12: Princess Eugenie of York arrives for her marriage to Jack Brooksbank at St George’s Chapel, Windsor Castle on October 12, 2018 in Windsor, England. (Photo by Alastair Grant – WPA Pool/Getty Images)
Espero que os haya gustado la historia de esta tiara, que es sin duda la imagen de cuento de una tiara de princesas. Si os apetece saber más sobre estas joyas históricas, por favor decidme que os gustaría saber.
Gracias por estar aqui!!
Me ha encantado el post Elena! Como es de espectacular la tiara. Se agradece ver piezas tan bonitas y exclusivas en estos tiempos donde parece que todo vale. No dejes de hacerlo Elena!!!
Me alegra mucho que te haya gustado M.Luisa, gracias por escribirme!!
Además de enseñarnos joyas espectaculares nos enseñas historia . Enhorabuena Elena !
Gracias Carla, pronto preparare otras historias de joyas que espero que te guste tanto como esta, gracias por seguirme.
Interesantísima la historia. Ahora me gusta aún más la Tiara…como siempre, es un gusto leerte .
Muchas gracias Carmen, la tiara es impresionante la verdad y sobre todo casi desconocida hasta ahora.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Muchas gracias Carmen, como le decía a Paloma este es el propósito del blog. Muchas gracias por tu comentario,
Un abrazo,
Elena
Me ha parecido muy interesante tu explicación Elena, ahora veo la tiara con otros ojos! Enhorabuena por tu blog!
Cuanto me alegra Paloma, esa es la idea que veamos las piezas de joyería no solo por su belleza sino por el trabajo y la cantidad de horas de diferentes oficios que hay detrás de ellas, y si además son joyas históricas como esta, que te voy a decir!!!.
Gracias por tu comentario,
Un abrazo,
Elena
Que interesante!!!…, me encanta que nos cuentes la historia de estas piezas tan maravillosas….
Un placer leerte!!
Muchas gracias a ti Ana, así da gusto volver a escribir el blog.
Un abrazo,
Elena Carrera
Fantástica historia, gracias por compartirla.
Gracias a ti Monica!!!!
Hola Elena,
Es un placer leer tus posts. Siempre se aprende y se disfruta. No conocía esta historia yo tampoco.
Ya esperando al siguiente post!
Me alegra que te haya gustado Lucía, muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo,
Elena
Muy interesante la historia de la tiara Elena, es una obra de arte. Me encanta tu blog!!
Muchas gracias por tu comentario Sonia, me alegro mucho que te haya gustado.
Un saludo,
Elena
Me ha encantado