La historia del Buda de Oro: un secreto guardado por los monjes durante siglos
Si vais a Tailandia visitaréis cientos de templos con budas de todas formas y tamaños pero nunca olvidaréis uno muy especial que va a ser el protagonista del post de hoy: El Buda de Oro.
En Bangkok se encuentra el Templo de Wat Traimit, también llamado Templo del Buda de Oro. Allí descansa el buda de oro macizo más grande del mundo que mide 4,6 metros de alto y pesa 5 toneladas. Debe ser impresionante!!
Al lado del buda, dentro de una vitrina, se encuentra un trozo de arcilla y una carta que cuenta la siguiente historia…
En el siglo XIII, los monjes que custodiaban la imagen de oro macizo la taparon con una gruesa capa de arcilla para protegerla de los pueblos invasores. El secreto se guardó con tanto ahínco que se perdió y tiempo después ya nadie recordaba la verdadera valía de este buda tan especial.
En el año 1955, se inició el traslado de la imagen del buda y el gran tamaño de la escultura y las lluvias que cayeron sobre ella hicieron que la arcilla se resquebrajase, dejando verse unos destellos de luz a través de las grietas… El buda de arcilla era en realidad un buda de oro!! Y así fue como desveló un secreto que había permanecido oculto durante siete siglos.
Dicen que “No es oro todo lo que reluce” pero en este caso la frase tendría que ser al revés: “No es barro todo lo que no luce”. Detrás del buda de arcilla había una riqueza incalculable así que no siempre las cosas son como parecen y las apariencias, en ocasiones, engañan.
¿Os gusta la historia del Buda de Oro? A mí me parece que tiene una moraleja muy interesante así que me quedaré reflexionando sobre ella mientras pienso en el siguiente post. Y, por supuesto, esperando vuestros comentarios!!
Interesante historia e impresionante Buda. Un beso Elena.
Gracias María,me alegro que te haya gustado. Un beso
me encantó la historia… es así realmente? de dónde has sacado la información? gracias.
realmente una muy interesante historia que yo no conocia, muchas gracias por ser tan excelente comunicadora
Muy interesante e instructiva la historia.Gracias por compartirla.
Hola Marina,
Es una historia real, sucedió como os la cuento. Un saludo
Hola Martina, Muchas gracias por tu interés. Un saludo
Gracias Amelia,
Me encanta que podamos compartir estas historias. Un saludo
Recien la escuche por primera vez.En esa vez la narradora habla de lo dual que somos
lo interno y lo externo y la necesidad y obligacion de una harmonia total.Gracias por la traduccion
yo tambien tengo o creo tener una moraleja sobre el tema,no se si coincidiremos en la misma,saludos