Barcelona, la Bolsa o la Vida

Como dice Lali Fuetdulot a Barcelona se le ha subido el éxito a la cabeza. Dentro de nada tendremos que tratarla de usted y en inglés.
Barcelona nos ha salido un poco golfa. En todos los sentidos. Que sí. Pero no voy a hablaros de su faceta nocturna (salgo menos de noche que Drácula por la mañana).
No sé a qué academia de estética habrá ido pero no os la recomiendo: últimamente se maquilla en exceso, se obsesiona con seducir por la fachada y oculta tanto sus arrugas y aplica tal cantidad filtros a sus selfies que podría ejercer de protector solar.

Xènia Forçabarça tuvo una acalorada discusión con Barcelona en el centro estético. Resultado: un ojo morado (maquillado, no os penséis).
Ella me dice que me calle, pues parece que así se vende y funciona.
Yo le canto aquello de “Roxanne, you don’t have to put on the red light”, pero creo que sólo escucha “put on” y se mosquea. Que me vaya a otro sitio si no me gusta éste, me replica.

Teresina Pamtumàquet está un poco cansada de tanto Hotel lujoso con spa. A ella le gustaban los baños de la Barceloneta. Es que Teresina fue siempre muy campechana (y le pirraban más los marineros que los empresarios).
Estoy por hacerme el turista, a ver si así me quiere más, porque no es que se nos haya puesto gentrificada, ¡qué va! ¡Ojalá! es que ahora le ha dado por estar turistizada. Que sólo le ponen los turistas, y cuantos más mejor, a lo gang bang. Yo no sé si eso es una filia que se cura, pero tendré que preguntar.
A mí Barcelona me preocupa, porque el otro día me la miraba y le salían los turistas y las tiendas de recuerdos hasta por el lagrimal.

Enriqueta Vilanovailageltrú tiene un remedio buenísimo cuando desbordas turistas: tapón de oro en el lagrimal y aquí paz y en la caixa pessetes.
Yo le decía: chiquilla, vigílate los barrios bajos, que no es que los tengas superpoblados, es que tienes algunos ya más falsos que un concierto de los Milli Vanilli.
Pero nada, ella que si está muy subida (de vivienda), que si la bossa sona (¿habrá elegido la bolsa a la vida?), y que si gitana hechicera, marabú.
Una pena, oye, porque a mí Barcelona me encanta sin tanto maquillaje. Con su espíritu abierto, sus mezclas de identidades, su Sant Jordi (fantástico), su Ou com balla (imperdible), su arquitectura…

Quim Pontdesuert logró conquistar a Mariona Pratdellobregat (que andaba un tanto descarriada) refrescándole todas sus virtudes. Voy a seguir su ejemplo.
Se me ocurre recordarle algunos de sus rincones menos trillados, a ver si desfibrila. Y, de paso, los comparto con vosotros.
Éstos son algunos de los lugares menos turistizados (ejem, dentro de lo que cabe) que os recomiendo:

Lady Laca siempre quiere ser la más moderna de sus amigas, por ello la trajimos a la fábrica. Ah, y aviso: ya tiene whatssap y Gmail…
La Fábrica Lehmann. Consell de Cent 159. Un espacio de creación (y creadores) con aires berlineses en l’Eixample. Desconocido para muchos. Fotogénico como pocos. El próximo 13 de mayo, además, ofrecerá puertas abiertas.

Esta foto de Beatriz Fabres muestra la entrada de uno de los pasajes. ¿Lo reconocéis de alguna película?
Pasajes. Aunque hay varios más por la ciudad, en Sant Pere Més Alt disfrutaréis de dos, estupendos y evocadores. La calle, en sí, también tiene mucho que ofrecer. No digo más.

Interior de la parroquia de Sant Agustí. Si buscáis en Google, veréis las multitudes que se forman para Santa Rita.
Barcelona filipina. Ya sabéis lo que me gusta esa zona. ¿Qué os recomendaría? Que iniciaseis el recorrido en la Plaza Terenci Moix, junto al CCCB -donde practican deporte y coreografías- y que fuerais bajando hasta la calle Hospital, concretamente a la plaza y Parròquia de Sant Agustí. Allí podréis sorprenderos con la devoción que se profesa a una imagen de Santa Rita (hay incluso una urna para pedir deseos).

Elevador del Carmel, cercano al metro. Tomadlo, y seguid subiendo. Vistas maravillosas y sorpresas aseguradas.
El Carmel. Una Musa decía que éste era el último lugar por descubrir. Probablemente. Salid del metro dirección a la cima de la montaña. Elevadores como en Lisboa, vistas increíbles de la ciudad y bares de tapas a buen precio.
Pabellón de la República. Existe una estupenda reproducción del pabellón que la República envió a la Exposición Internacional de París en 1937. Para saber cuál era la ubicación del Guernica. Cerca del metro Montbau.

La iluminación del festival de arte urbano era tan buena que nos permitió el postureo nocturno. ¡Ni Batman!
La zona de Pere IV cercana a la Parròquia del Sagrat Cor (carrer de Provençals) . Zona en transformación, veréis restos de arquitectura industrial, grafitis y un cierto aire de far west. Eventualmente se celebran festivales de arte urbano.

Este lugar me tiene ENAMORADO. Por la noche ofrece una sensación indescriptible. ¡Y en plena ciudad!

Sé que parece una foto de autobombo, pero os aseguro que el objetivo era mostraros los jardines del Teatre Grec… ¿ha colado?
El Teatre Grec y sus jardines. Inspirado en el de Epidauro, se creó en 1929, utilizando el espacio que ocupaba una cantera de Montjuïc. Tremendamente evocador. Ver un espectáculo ahí, una noche de verano, es incomparable.
Temple d’August. En mitad del barrio gótico, al fondo de un callejón, y dentro de un edificio, están los restos del Templo romano de Augusto. Sobrecogedores. Aunque cada vez más popular, me gusta llevar a mis amigos allí para iniciar cualquier ruta por la ciudad. Carrer del Paradís, 10.
Parque del laberinto. Sí, todo el mundo va a visitar el Parc Güell. Sin embargo, yo siempre fui más del Parc del Laberint d’Horta. Además del laberinto en sí (toda una experiencia) se puede hacer un recorrido por la finca, sus esculturas, fuentes y hasta comer en su área de picnic. Metro Mundet.
Nada, a ver si Barcelona no se nos pierde por su laberinto y encuentra la salida.
Y vosotr@s… ¡Sed muy Felices!
Seguimos en contacto vía Instagram (@agustinkong)
🙂 Grupo de Hong Kong Blues en FACEBOOK.
Bravísima radiografía de la situación actual y geniles recomendaciones… ¡flipo, te lo sabes todo!
Jajaja. ¡Albricias! ¡Cómo escribe usted! Mil gracias por sus palabras y apoyo. <3
Querido HKB: Madrid lleva la misma pinta, aunque como siempre esta retrasada con respecto a Barcelona. Precioso el teatro griego.
Un beso!
Querida colega, qué pena me da saber eso. Espero que Madrid no pierda su frescura. A ver si vamos juntos un día al teatro griego, sería fantástico. Besos enormes.
Es un trabajo para premio. Muy completo. Me han entrado ganas de volver a Barcelona- La última vez
que estuve fue en 2006 y ya va siendo hora, pero verlo todo requiere tiempo y esfuerzo. Tiempo tengo,
del esfuerzo no estoy tan segura.
Gracias.
Mil gracias por tus palabras. A ver, a ver si gano ese premio. Un abrazo enorme, compañera.