Esto es Halloween
La otra noche volví a ver la película “La Muerte os sienta tan bien” (Death becomes her) y qué buen rato pasé. Una comedia genial que me hizo plantearme: ¡Ay, mi madre! ¿No estaremos vivendo en un Halloween perpetuo?

Cuando a Roxana Dubuá Perlán el médico le planteó beber alcohol sólo en Halloween ella decidió que Halloween sería todo el año. Y la Humanidad siguió su ejemplo.
Me explico. ¿Qué diferencia hay entre la novia cadáver y las imágenes de algunas modelos que desfilan de blanco? ¿O con algunas personas sin edad y mucho bisturí?
¿Y no son más terroríficos algunos outfits de los Grammy Latinos que determinados disfraces?

Gabriella Rollercoaster Sinfrenos tuvo la brillante idea de llamar a su banco para que le aclarara las condiciones de su hipoteca. Así le quedó la cara tras escuchar los detallitos y la letra pequeña.
¿Cuántas brujas y cuántos demonios no conocemos en el trabajo o en puestos de responsabilidad pública?
¿Y no andamos todos como zombies por la calle mirando al móvil en vez de a nuestro alrededor? ¡Si estamos tan atontados pese a las noticias que parecemos muertos vivientes!

Harta de que sus hijos no aprovecharan la escuela, María de los Infiernos Guadalajarra los matriculó en un internado de brujería. Como suspender implicaba purgatorio, sacaron unas notazas.
Que sí, que sí, que esto es Halloween y la mayoría de entidades financieras e inmobiliarias te hacen truco por trato. Pero en vez de caramelos te ofrecen bombones envenenados.
Una diferencia, no obstante, sí se me ocurre: afortunadamente la mayoría de casas tienen menos telarañas (bueno, en el minipiso sólo limpiamos cuando ha de venir mi madre) y casi no recibimos visitas del más allá (a lo sumo, de Murcia). Yo, que soy bien miope, de hecho no veo más allá, lo que en ocasiones es una suerte.

Lady Laca, que está muy viva y vino a celebrar su cumpleaños, tiene un poder sobrenatural: ¡nos hace limpiar sólo con anunciar su visita! ¡FELICIDADES!
La única visita del otro mundo que conozco a ciencia cierta es la del tío muerto –e incinerado- de un amigo.
Cuando los familiares del difunto fueron a lanzar sus cenizas al mar no pudieron abrir la tapa de la urna, de manera que acabaron lanzándola entera. Al cabo de pocos días les llamaron de una piscifactoría para que fueran a buscar al pariente, pues la urna a la deriva había terminado enganchada a uno de sus pilotes.
Ahora, prudentes, lo tienen en la salita, mientras piensan qué hacer o cómo abrirlo. Parece que el tío era muy casero y poco marinero, y que la idea del mar nunca la había comentado en vida, que fue más por gusto de los familiares.

Evarista Tomeitotomato fue pionera en promover el veganismo entre los vampiros. Su sangre orgánica y de proximidad, 100% vegetal libre de sulfatos, fue un éxito. Como todos sus clientes ya estaban muertos, no se murieron por el cambio de hábito.
Si es que hay que hacer como los mexicanos, que se adaptan al gusto del muerto y no al revés, como cuando le cocinan al difunto y le cantan su música preferida por estas fechas.

Maileycirus Rotenmeier fue la primera entrenadora que para lograr mejores marcas en triatlón puso zombies a perseguir a los deportistas. Su método fue todo un éxito.
Ay, quizá gracias a los americanos del norte aprendamos a afrontar de forma natural un tema tan humano como la muerte, que falta nos hace.

Lorelay Cleaning Poveri fue la primera en ofrecer limpiezas de hogar y de energía a la vez. Lo petó.
Un beso enorme a todos, y un pensamiento por todos aquellos que nos abandonaron y que nos aportaron tanto en vida.
¡Sed muy Felices! ¡Y a vivir, que son dos días!
Podéis chafardearme en Instagram
🙂 Grupo de Hong Kong Blues en FACEBOOK.
El concepto de Halloween todo el año es terrible y real. No lo había contemplado nunca. Tampoco había pensado que los muertos pueden rechazar el pasarse la eternity flotando en el mar… jajajaja
Así son los muertos, muy suyos. Halloween es the new black. ¡Besos!
Querido HKB: me han encantado tus brillantes preguntas del comienzo, todas con respuestas terroríficas por cierto…Halloween no megusta…quizás por lo que tiene de americano y por las interminables jornadas buscando o cosiendo el disfraz de mis hijos para esas fechas…
Un abrazo!
Qué polivalente eres. ¡Me hubiera gustado ver esos disfraces realizados con mimo! Un abrazo enorme.
Lo siento. No me gusta Halloween, no me ha gustado nunca-
Lo de los muertos vivientes es otra cosa, que no me gusta, pero creo sinceramente que existe.
Jajaja, imagino que las raíces gallegas se han de notar. ¡Un abrazo!