Autistas Autoestopistas

Tatiana Autostop McEnroe fue la primera persona en desarrollar la capacidad de hacerse el peinado de Sissí Emperatriz sin mirar. Pero como era un poco asocial nadie lo pudo apreciar.
Estos días daré unas clases sobre autismo en la universidad. Mientras me las preparaba pensaba: ¡madre mía, pero si andamos todos medio autistas!
Parejas en restaurantes cada uno con su móvil, compañeros de trabajo que no se apoyan, o relaciones interpersonales básicamente virtuales.

La familia Flánagan – Brócoli era tan amante de la cultura que se trasladaba en autobús escolar. Y en verano en buque escuela, claro. Aquí a punto de acudir a una de mis clases.
Cierto que nada más cómodo que encontrar pareja o relajo por Internet.
También es verdad que implicarse con los demás te aporta momentos estupendos pero ¡ojo! a su vez el riesgo de que te salpiquen sus problemas. ¿Y estamos dispuestos? ¿Sabemos?

Svetlana Tomahawk consiguió dar la vuelta al mundo en autostop. Ahorró una barbaridad en billetes de transporte pero se gastó una fortuna en medias.
Es como si ya no recorriéramos el camino juntos, sino por pequeños tramos. Como en autostop. Marcamos con el dedo hasta dónde, y después de haber conseguido lo que queríamos (compañía, un favor, distracción o creer que no estamos del todo solos) si te he visto no me acuerdo. No sigas… next.
Con las personas que tienen trastorno del espectro autista se trabaja su capacidad de socialización. Al final estarán más entrenados que el resto.

Ekaterina Misteridelch pasó tanto tiempo sin relacionarse con nadie que olvidó que para salir a la calle debía vestirse. Irónicamente marcó tendencia e impuso el ir cómoda y fresquita a los parques en verano.
Yo he de reconocer que tengo tendencia a meterme dentro del cascarón. Mi suerte es estar rodeado de gente fantástica que me saca del capullo de vez en cuando para hacer un poco el ídem.
Qué bueno es saber estar solo, qué genial poder gozar de la tecnología. Pero qué importante saber disfrutar de la compañía.

Yo digo que soy un autista muy sociable, pero cuando me veo en vídeos como éste (clicar aquí para ver) más bien parezco un neurópata wannabee
Por cierto, me las piro, que esta noche vuelve a haber sarao.
¡Sed muy Felices!

La única forma en que conseguían Sacar a Sergey Fricandó de su burbuja era a base de mantecados. ¡En Navidades era otro!
¡Nos vemos en Instagram !

Bueno, relacionarse con la gente está guay, pero hay cosas que uno hace solo y también son fantásticas (y necesarias)
🙂 Grupo de Hong Kong Blues en FACEBOOK.
Me ha encantado tu reflexión, ¡qué certero llegas a ser! Hay una película muy interesante al respecto: Surrogates. Visionaria (parece por el camino que hemos decidido recorrer en estos tiempos).
¡Me encantó esa película! Y he de decir que la veo muy real… ¡Mil gracias por tus palabras! ¡Eres un SOL!
A mí no me pareces nada autista…tienes un gran poder de socialización y de seducción… 😉
Un abrazo.
En eso nos parecemos. Más bien yo aprendo de tu ejemplo. ¡Besos Mujer Maravilla!
acabo de descubrir que tu post es muy chiquito.¡Lo siento!. Me
ha sabido a poco. Mi enhorabuena, señor profesor. Cuente la próxima cómo te ha ido, pls.
Jajaja. Ay, sí, compañera, no siempre uno da para posts largos 😛 ¡Besos!