Blanco Lanzaroteño
Hoy quería recordar a un gran lanzaroteño llamado César Manrique. Fue un genio adelantado a su época y muy polifacético, era pintor, escultor y creador de espacios, un artista en todo el sentido de la palabra.
Si hay algo que caracteriza a las obras arquitectónicas de Manrique es su uso magistral del entorno para incluir la naturaleza dentro de sus edificios y también el uso del blanco.
Así como en otras islas las casas y edificios se han tintado de colores varios, aquí se respira una relajante uniformidad. Gracias a él Lanzarote conserva un halo de pureza en su arquitectura, los edificios son bajos, las casas son de un blanco impoluto y lo que da la nota de color son las puertas y ventanas de verde lanzaroteño.
Recuerdo de pequeña que cuando iba a colegio por la mañana era tan fuerte la luz que reflejaban todas las paredes que iba casi a tientas por los pasillos. Y es que en Lanzarote no sólo la belleza de la naturaleza te deslumbra, también la pintura de sus pequeñas casas.
Durante toda su vida César luchó por conservar su amada isla limpia y bonita creando espacios únicos que aún hoy en día sorprenden a locales y a turistas. Uno de ellos es el Monumento al Campesino, un lugar donde se puede apreciar la peculiar, pero a la vez sencilla, arquitectura lanzaroteña y su carta de presentación es el blanco, el verde y la piedra volcánica.
Llevo blusa de Lola Casademunt, top de Women’s Secret, falda de Zara, bolso de Afortunadas, sandalias de Antik Batik, gafas de Hawkers.
El Monumento al Campesino se encuentra en el centro de la isla entre las poblaciones de San Bartolomé y Mozaga
La gran escultura Monumento a la Fecundidad representa la figura del campesino, su camello y su perro
El Monumento se construyó en 1968 a base de depósitos de agua de barcos, todo reciclado
Me encanta el contraste del blanco con el verde de sus puertas y ventanas
Estos son los tradicionales asientos que se usan para montar en camello
Dentro del monumento al Campesino podemos encontrarnos un restaurante de cocina típica canaria y varias tiendas de artesanía
Estas escaleras talladas en la roca volcánica nos llevan desde el restaurante a la zona de artesanía
Los helechos, las palmeras y las suculentas son parte de la flora típica lanzaroteña
Espero que os haya gustado el Monumento al Campesino, otras de las obras de César Manrique son:
Los Jameos del Agua, La Cueva de Los Verdes, El Jardín de Cactus, El Mirador del Río y La Fundación César Manrique.
Visitas ineludibles si venís a Lanzarote y os queréis empapar de cultura y maravillaros con el entorno natural.
¡¡Un beso enorme!!
Qué bonito es Lanzarote! Estás guapísima Helen 😉
Las fotos son espectaculares. Qué bonita tu tierra. Un saludo☺
Siempre recordaré Lanzarote.
Nunca me olvidaré de la primera impresión desde el aeropuerto hasta el hotel, mirándonos mi marido y yo con cara de donde narices hemos acabado???.
Y empiezas a moverte por la isla, y cuando llega el día de volver a la península, no quieres, no quieres abandonarla.
Es maravillosa, es preciosa, es sorprendente, es alucinante, te enamoras. Estoy deseando volver. Y que bien comimos tanto en el hotel como por la isla.
Volveré !!.
Soy lanzaroteña y vivo en Lanzarote. El mensaje que has mandado me ha gustado muchísimo. Desde el “dónde hemos terminado…” hasta el “me ha enamorado…”, me ha estremecido, me has llenado el alma. Gracias, muchísimas gracias¡
Hola Helen!!
Qué bonitos los últimos posts!! Siempre muestras Lanzarote con mucho cariño!
Estás guapísima y espero que estés pasando un verano estupendo y sobre todo especial! 🙂
También enhorabuena por el bronce!! Lo han hecho muy bien!
Un beso enorme!!