JOHNNY ENGLISH RETURNS
A mí me gusta mucho reír y no tengo muchas oportunidades de hacerlo porque no me río con cualquier cosa. Sin embargo, me sorprendió gratamente la película “Johnny English Returns, actualmente en pantalla. Por eso quiero dejar aquí constancia de la misma, porque me he reído hasta las lágrimas y porque a mí Rowan Atkinson , en su papel de Mr. Bean, nunca me ha hecho reír. Claro que, debo confesar, que tampoco me hacía reír Charles Chaplin.
Johnny English, el mejor espía del M-17 parece haber desaparecido de la faz de la tierra. En realidad, ha estado perfeccionando sus extraordinarias habilidades en una lejana región de Oriente. Cuando sus jefes se enteran de que alguien planea un atentado contra el primer ministro chino, no les queda más remedio que localizar al poco ortodoxo agente, que ahora tendrá la posibilidad de reciclarse y utilizar la última tecnología punta para desenredar una complicada conspiración que implica al KGB, a la CIA e incluso al M17. Faltan pocos días para que se celebre una conferencia estatal y Johnny debe proteger a los participantes.
Rowan Atkinson participó en la película “Nunca digas nunca jamás” y ahora tiene la oportunidad de demostrar que es algo más que un payaso de éxito. Y lo digo sin ánimo de molestar a nadie. Claro que estamos hablando de una secuela, ya que la primera “Johnny English” se rodó en 2003, pero yo no me había enterado.
Un chasco
Ya que estoy metida en harina, o sea, en cine, voy a añadir un par de líneas para hablar de Larry Crowne, con Tom Hanks y Julia Roberts.
La verdad es que no me lo esperaba. Los sindicatos españoles deberían hacer pases especiales gratuitos para los cinco millones de parados porque Larry Crowne es un ejemplo a seguir. Este personaje, que encarna Tom Hanks, es un hombre de mediana edad que, sin ser lo que se dice una lumbrera, tras perder su trabajo en un gran supermercado “por no tener un título universitario”, se reinventa a sí mismo e incluso se decide a estudiar y , aún más, conquista a la chica, Julia Roberts. Forneas
Gracias por tu crónica cinematográfica, la verdad es que ahora no hay mucha oferta y no sabes qué escoger. A mí Mr Bean nunca me gustó, pero me encanta la promoción de esta película, que dice: un hombre, una historia (creo) y NINGUNA NEURONA, jajaja qué ocurrente!. Un abrazo Celia.
Espero que, si vas a verla, te rías tanto como lo hice yo.
Gracias, María
Me ha sorprendido y gustado mucho tu post. Sí, es importante que nos recomienden cosas que nos hagan reír. Y también ejemplos de cambio de vida. ¡Qué necesario!
Un fuerte abrazo.
Espero que si te decides a ir a verla, lo pases tan bien como yo.
Como dice un amigo mío, mexicano, Un Abrazote
De Larry Crowne el ejemplo para parados no sirve, bueno sí. La moraleja es “ten enchufe y el trabajo está asegurado”.
DE Jhonny English a mí la primera sí me hizo reir, si la segunda está igual o mejor pues también me agradará.
SAludos
Siempre ha sido así. “El que tiene padrinos, se bautiza” era el comentario adecuado a la situación. Ya sabes, alguien conoce a
alguien y te recomienda. Es triste, pero siempre ha sido así.
Espero que disfrutes con “Johnny English returns”