Remedios naturales para combatir la hipertensión
La hipertensión es una de las enfermedades más habituales, ocurre cuando la sangre circula por los vasos sanguíneos a más presión de lo habitual y de lo que podemos considerar normal. Al aumentar esta presión, la sangre llega con más fuerza al corazón y este necesita funcionar a mayor rendimiento.
La hipertensión se puede medir con los aparatos tensiómetros, éstos miden la presión sistólica, que es la que se mide cuando el corazón esta bombeando, y la diastólica, la que se mide entre los latidos. De forma popular la sistólica es la “alta” y la diastólica la “baja”.
La presión arterial puede variar según el momento del día que estemos, factores del propio organismo y factores externos, esto no quiere decir que seamos hipertensos o no, simplemente que tenemos pequeñas variaciones.
Sin embargo, cuando estas medidas son anormales de forma continuada es cuandodecimos que somos hipertensos o padecemos hipertensión.
Alta | Baja | |
Normal | Por debajo y máximo 120 | Por debajo y máximo 80 |
Prehipertensión | 120 a 139 | 80 a 89 |
Hipertensión | 140 a 159 | 90 a 99 |
Hipertensión grave | Por encima 160 | Por encima de 100 |
Es importante monitorizar la tensión arterial en las personas que se ha detectado hipertensión, para ello es aconsejable medirse la presión a diario, siempre que sea posible, con el mismo aparato, a la misma hora y en las mismas condiciones. Preferiblemente por la mañana, sentado y en un entorno relajado.
Es especialmente importante controlar la presión arterial en las mujeres embarazadas.
1.- SÍNTOMAS
El corazón no avisa y esto lo sabemos de tantas veces que lo hemos oído en muchos miles de veces, sin embargo, algunos de los posibles síntomas de una hipertensión, que pueden ser permanentes o puntuales, y aparezcan todos o solo alguno de los síntomas:
Cierto nerviosismo, sudoración, dificultad en dormir, sudor facial, mareo o rojez facial.
Si aparecen estos, es necesario acudir a un centro para controlar la presión arterial y que nos indiquen que medidas se deberían seguir.
Sin embargo hay que prestar especial atención y acudir al médico, cuando la presión sistólica es más de 180 o cuando la diastólica es mayor de 110.
Cuando se sufre una crisis de hipertensión, pueden aparecer estos síntomas, alguno o todos:
- Dolor de cabeza severo
- Ansiedad importante
- Respiración entrecortada y rápida
- Hemorragia nasal
2.- FACTORES DE RIESGO PUEDEN OCASIONAR CON MÁS FRECUENCIA HIPERTENSIÓN
Cualquier persona puede padecer hipertensión, sin embargo, hay ciertas características en los que se puede ser más propenso en padecer hipertensión.
Edad:
A partir de los 60 años es más frecuente.
Raza:
Las personas afroamericanas tienen más tendencia que los caucásicos o hispanos, tienden a tener hipertensión más jóvenes, a tener mayor presión arterial y menor tendencia a equilibrar la tensión.
Sobrepeso:
Las personas con sobrepeso u obesas tienen más tendencia a desarrollar hipertensión. Si la masa corporal es más grande, como el canal sanguíneo necesita aportar nutrientes, oxígeno a todas las partes, aumenta el riego sanguíneo en los vasos lo que hace aumentar esta presión.
La obesidad puede provocar un aumento de la resistencia en los vasos sanguíneos y obligando al corazón a trabajar más fuertemente y aumentar la presión arterial.
Género:
Antes de los 55 años los hombres tienen más tendencia a tener hipertensión, sin embargo, a partir de los 65 años las mujeres igualan estas probabilidades.
Hábitos de vida:
– Insanos estilos de vida pueden provocar un aumento de la presión arterial
– Dieta muy alta en sodio y/o baja en potasio
– Falta de actividad física
– Beber mucho alcohol
– Estrés
– Tabaco
– Falta de sueño
Factores hereditarios
Parece demostrado que la hipertensión se hereda en diferentes familias.
Uno de los factores es la estructura de los vasos sanguíneos.
Dependiendo de si los tenemos genéticamente más estrechos o más amplios, será más probable sufrir hipertensión.
Enfermedades crónicas:
Problemas renales que afectan al equilibrio entre el sodio y el potasio, que además provocan retención de líquidos y en consecuencia hipertensión.
Equilibrio hormonal, renina-angiotensina-aldosterona.
La angiotensina constriñe los vasos sanguíneos, lo que pueden provocar un aumento de la presión aretrial, la aldosterona controla el equilibro renal sodio-potasio, si los niveles de aldosterona son muy altos pueden modificar la función renal aumentar la circulación sanguínea y aumentar la presión arterial.
– Problemas tiroideos.
– Apnea del sueño.
– Diabetes.
Medicación:
– Broncodilatadores para el asma.
– Terapias hormonales, como estrógenos o anticonceptivos.
– Fármacos para el resfriado.
3. CONSECUENCIAS:
La principal consecuencia de padecer hipertensión es el daño al corazón que se esta produciendo, de hecho si llega mayor cantidad de sangre y más fuertemente al corazón, este tiene más trabajo en bombearla.
El corazón tiene que bombear más intensamente o más rápido por lo que al final supone un sobre esfuerzo del corazón, al igual que de los vasos sanguíneos. Además puede provocar:
- Aneurismas
- Daño renal crónico
- Perdida de visión
- Disfunción eréctil
- Perdida de memoria
- Angina pulmonar
- Enfermedad arterial periférica
4. ACCIONES PARA PREVENIR LA HIPERTENSIÓN
ESTRÉS:
Como he mencionado antes, una de las causas de la hipertensión es el estrés. El estrés provoca la liberación de algunas hormonas que pueden provocar aumento de la presión sanguínea, al igual que el sistema nervioso simpático lo que provoca vasoconstricción venosa.
Cuando las personas están muy estresadas, este cambio metabólico puede provocar hipertensión, cuando este estrés desaparece, la hipertensión también lo suele hacer, sin embargo, cuando el estrés aparece demasiado a menudo o durante demasiado tiempo, esta hipertensión que se provoca puede llegar a dañar los vasos sanguíneos, el corazón y hasta el sistema renal.
Reducir el estrés puede ser una de las maneras de conseguir reducir la presión arterial a largo plazo, algunos hábitos que podemos tener en cuenta para reducir el estrés:
- Organizarse, la agenda, el ir de “bólido”…
- Hablar sobre las situaciones que nos preocupan, no esconderlas ni intentar obviarlas, lo ideal es intentar solucionarlas
- Evitar las situaciones que nos estresan, como podría ser el típico embotellamiento
- Relajarse, con respiraciones profundas en cada momento de mayor estrés, tomarse 15 minutos
- Dar las gracias y procurar ser amable con nuestros relativos nos hace más felices y menos estresados
- Ejercicio: el ejercicio por si mismo puede ser una buena manera para ayudar a disminuir tanto el estrés como la presión sanguínea
EJERCICIO:
El ejercicio, como acabo de decir, puede ayudar a disminuir la presión arterial, pero hemos de tener en cuenta que una persona hipertensa no puede hacer muchísimo ejercicio de golpe ya que puede ser una mayor daño para el sistema circulatorio.
Lo ideal es empezar suavemente y conseguir un entrenamiento, a partir de entonces se puede hacer ejercicio más intensamente.
El ejercicio puede ayudar tanto a disminuir la presión como hasta a prevenir una hipertensión.
Los resultados se pueden empezar a notar una vez llevamos un tiempo haciendo este ejercicio, cuando estemos ya entrenados. La constancia es la clave.
Depende de cada persona pero suele ser suficiente un mínimo de 30 minutos diarios de ejercicio anaeróbico.
Si se es hipertenso hay que tener especial atención con las pesas. Ya que mucho peso sin entrenamiento puede empeorar la situación.
Siempre hay que empezar con poco peso y más frecuentemente, respirar profundamente sin aguantar la respiración.
Hacer ejercicio sin caer desfallecido, hacer lo que el cuerpo pida no “pasarse”.
Yoga y meditación ayudaN a relajar y esto puede ayudar a disminuir la presión.
Descansar y recuperarse es muy importante el sueño reparador.
En personas hipertensas, si se sienten algunos de estos síntomas durante el ejercicio es importante parar de inmediato y si es necesario acudir al médico:
- Dolor o presión en el pecho, cuello, brazo o mandíbula
- Mareo o desmayo
- Falta de aire, dificultad al respirar
- Latidos irregulares del corazón
BAJAR DE PESO:
Otra de las como he explicado antes es el sobrepeso, así es importante bajar unos kilos si queremos tanto prevenir como disminuir la presión arterial a los ya hipertensos.
Según algunos escritos, indican que los hombres que tienen una cintura más de 102 cm y las mujeres de más de 89 cm, tienen más tendencia a sufrir hipertensión.
DIETA:
- Ayuda a disminuir la tensión arterial, una dieta rica en fibra, disminuir el contenido en grasas puede ayudar a su vez disminuir el colesterol con ello la presión arterial. Alto contenido en frutas y verduras, aves, pescado y evitar las grasas saturadas y trans.
- Anotar todo lo que comes: así realmente te das cuenta de lo que estas haciendo bien o no. Muchas veces nos parece que comemos sano y luego cuando repasamos se nos ha escapado algún punto
Hacer la lista de la compra y programar los menús.
- Aumentar el contenido de alimentos ricos en potasio, como pueden ser verduras o frutas, tales como el plátano, boniatos, almejas, leche (descremada), zanahorias, aguacate
- Disminuir el contenido de sodio de la dieta puede ayudar a disminuir de 2 a 8 mmHG, el contenido límite que puede tener la dieta diaria es de 2.300 mg/día, aunque para disminuirlo debería ser de 1.500 mg/día.
No debemos olvidar que muchos alimentos tienen un alto contenido en sodio sin darnos cuenta, como pueden ser los alimentos procesados.
Para disminuir el contenido en sodio, lo más sencillo es procurar comer sin sal o al menos procurar no añadir sal a los alimentos.
ELIMINAR EL ALCOHOL
Muchas veces si se bebe poca cantidad de alcohol puede ayudar a disminuir la presión arterial por la vasodilatación que provoca. Sin embargo, si se aumenta el contenido o la frecuencia de consumo de alcohol a largo plazo, puede ser una causa de hipertensión.
Además de que el alcohol hace aumentar la cantidad de calorías ingeridas.
DEJAR DE FUMAR:
El cigarrillo hace aumentar la presión arterial.
CAFEÍNA:
Si se consume cafeína de forma ocasional, ésta puede ayudar a bajar la presión arterial, sin embargo un consumo elevado puede aumentarla, sobre todo en las personas especialmente sensibles a la cafeína, se puede hacer la prueba, tomándose la presión arterial media hora después de haber bebido un café, por ejemplo.
Sin embargo las personas que toman mucha cafeína de forma habitual parece que no les afecta tanto.
PRODUCTOS NATURALES PARA AYUDAR A DISMINUIR LA TENSIÓN SANGUÍNEA
Los productos naturales no deben sustituir en ningún caso la medicación para la hipertensión sin el consentimiento médico, aunque pueden ser de gran ayuda en la pre-hipertensión, en hipertensión moderada y como preventivos.
CO-ENZIMA Q10
Este es uno de los suplementos que más se suele recomendar para ayudar a disminuir la presión arterial en personas con hipertensión moderada. El coenzima Q10 tiene capacidad de proteger el corazón, es altamente antioxidante.
La dosis más habitual es de 100 mg /día
OMEGA 3
Algunos estudios indican que el omega 3 puede ayudar a reducir la hipertensión, aunque para ello es necesario un alto contenido en ácidos omega 3, ayudan a reducir los triglicéridos y a aumentar el colesterol HDL o de alta densidad.
Entrada de como entender bien los omegas y sis funciones
VITAMINA D
Se observa que las personas con bajo contenido en vitamina D tienen más frecuentemente tendencia a hipertensión.
Ademas la vitamina D ayuda a disminuir la expresión de las hormonas renina, lo que tienen un efecto similar a la acción de la angiotensina.
La dosis adecuada debería ser de 400 UI/día.
AJO
El ajo tiene la capacidad de ayudar a disminuir la presión arterial, al relajar y dilatar los vasos sanguíneos lo que hace que la presión disminuya, es por ello se aconseja tanto el ajo crudo, como en los platos cocinados, aunque si el sabor es demasiado fuerte también se puede tomar en cápsulas.
El componente activo es la alicina, un componentes órgano-sulfurado.
La dosis aconsejada es de 1,8 mg/día, si lo tomamos en cápsulas.
L-ARGININA
Este aminoácido tiene acción vasodilatadora por lo que en ayuda a disminuir la tensión arterial, aunque es recomendable durante un corto periodo de tiempo.
El melón contiene un componente llamado citrulina, este aminoácido cuando se ingiere se convierte en el organismo en el aminoácido L-arginina, la que es precursora a su vez del óxido nítrico, lo que además a su vez ayuda a aumentar la resistencia de los vasos sanguíneos. Para ello es necesario que se tome el melón por la mañana en ayunas.
CANELA
Añadir canela en la dieta a diario puede ayudar a bajar la tensión arterial sobre todo en personas diabéticas.
CARDAMOMO
En algunos estudios, indican que tomar a diario durante unos meses cardamomo ayuda a disminuir la tensión arterial.
Se pueden incluir una cucharadita de semillas de cardamomo en la dieta.
Te de jengibre y cardamomo, gracias al importante contenido en flavonoides, este se puede preparar añadiendo a la bolsita de te negro, una cucharada de cardamomo y dos cuchardas de jengibre fresco, infusionar, filtrar y endulzar al gusto.
ESPINO BLANCO O CRATAEGUS
Esta es uno de los remedios más usados para ayudar a disminuir la presión arterial en la medicina tradicional China. Generalmente en cocciones de esta flor ayuda a prevenir los coagulos o las placas en los vasos sanguíneos, aunque también se puede tomar en capsulas o gotas.
Muy rico en flavonoides, procianidinas y quercetina.
Esta planta es útil tanto para la hipertensión como para las arritmias cardíacas, ayuda a aumentar la capacidad de los vasos sanguíneos lo que ayuda a reducir la presión de estos.
UÑA DE GATO
Esta planta también ha sido utilizada en problemas de hipertensión en medicina tradicional china, aunque es típica también en Sudamérica, sobre todo en la selva del Amazonas, y es usada muy habitualmente por los nativos gracias a su acción vasodilatadora. También tiene una ligera acción diurética, ayuda a eliminar toxinas. Alto contenido en taninos y flavonoides dan estas propiedades medicinales a la uña de gato.
Se puede utilizar toda la planta en si, aunque la cocción de las partes fibrosas, el tronco y la raíz, así como la hierba seca.
ESENCIA DE LAVANDA
El aceite de lavanda se puede usar como relajante, como aromaterapia para ayudar a disminuir la presión arterial.
HIBISCO
El hibisco tiene acción diurética y es de ayuda para eliminar el sodio del canal sanguíneo, lo que ayuda a disminuir la presión arterial.
Tiene acción mimética de la angiotensina, gracias a esta acción los vasos sanguíneos se relajan y el volumen sanguíneo disminuye lo que influye en disminuir la hipertensión.
Se puede tomar como infusión junto con unas barritas de canela.
AGUA DE COCO
El agua de coco a poder ser fresca, tiene un alto contenido en potasio y magnesio, lo que ambos ayudan a relajar la musculatura, entre ellos el corazón.
MIS RECOMENDACIONES
BIONAL AJO+OLIVO+E.BLANCO
AJESOL
NORDIC NATURALS ULTIMATE OMEGA +COQ10
THORNE PERFUSIA SR
Hola Meritxell, me gusta mucho tu artículo, nos aclara muchas dudas, como todos. Te quería consultar que hace tiempo que tengo las cifras de tensión un poco altas, la verdad es que yo me pongo nerviosa solo de saber que me la voy a tomar, pero bueno, mas o menos están en 115-87, y aunque la endocrino no le da importancia, a mi me preocupan. Mi madre sufrio una tensión muy, muy rebelde que le daño el corazón sin remedio. Por eso, quisiera bajarlas. Antes de leer tu trabajo, había pensado en la l-teanina, que ademas me serviría para relajarme, creo que me influye en la tensión. Ultimamente, hay problemas familiares que me producen mucha preocupación y nerviosismo. Tomo Eutirox 112 y Paroxetina 20mg media pastilla. Espero tu consejo. Agradecerte tu trabajo. Un saludo.
Hola Encarni , los consejos que tienes para ayudar a bajar la tensión arterial del post pueden ayudarte . Te aconsejo que cuando te tomes la tensión , lo hagas sola ( si tienes un aparato electrónico para hacerlo ) sin presión , es importante para tener valores fiables , la mínima es algo alta , estaría mejor a 7 y medio . Ademas de la L-teanina puedes tomar pasiflora o melisa que relaja mucho . Los consejos que explico para controlar el estrés también te pueden ayudar . ¿has subido la dosis de eutirox últimamente? Si no tienes retención de líquidos tomar infusiones algo drenantes también pueden ayudarte . Un beso ,Meri
Hola Meri, el eutirox hace unos meses que me lo han reducido. LLevo dos años que he tenido las hormonas muy descontroladas. Pero ahora, por fin, se me ha estabilizado con 112 mg. Creo que si, que retengo líquidos, tengo bolsas debajo de los ojos y aunque voy al gimnasio y cuido la alimentación, no pierdo peso. Tengo 47 años. No sabes cuanto te agradezco tu ayuda. Besos.
Hola Encarni , te puede ir bien tomar un drenante , te dejo este post en el que hay algunas recomendaciones de producto que pueden ayudarte https://blog.hola.com/farmaciameritxell/2013/04/6-productos-naturales-para-drenar.html#comments
me gusta recomendar te sin cafeína ayuda a drenar y a relajar . Para perder peso necesitas comer menos de lo que necesitas mas que solo cuidar la alimentación , es preferible contar algo las calorías . Un beso ,Meri
Tenias razón, es estupendo este artículo. Gracias por enseñarnos tantas cosas.
Hola Toñi , ¿como estás? me alegra que te hay gustado . Es importante controlar la tensión arterial y algunas veces nos olvidamos de un problema tan frecuente . Un beso ,Meri
Hola Buenos dias ,gracias por sus consejos,mi pregunta es la siguiente es possible que el magnesio quelado me haga subir la presion?En los anàlisis que me hicieron,salió 1,5 de magnesio en sangre i el medico me recomendó tomar magnesio,tomo del quelado ya que los demás me dan efectos laxantes y como he salido de una diarrea que me ha durado dos mes por culpa de un antibiótico, me da pánico volver a tener diarrea.Me podria ir bien tomar l-teanina para calmar un poco de ansiedad que me ha producido este problema? Gracias por su respuesta.
Hola Soledat , al contrario un defecto de magnesio si puede provocar hipertensión pero si incluyes un suplemento de magnesio puede ayudarte . Puedes probar con la L-teanina para controlar la ansiedad . La puedes tomar por la mañana . Un beso ,Meri
Perdón,queria decir dos meses de diarrea,y también queria preguntar si seria Bueno tomar algunas vitaminas,mi médico dice que no me hace falta,ya que los anàlisis salieron muy bien solo tenía el magnesio bajo,pero yo me encuentro un poco dèbil.Muchas gracias
Hola Soledat , después de un periodo de diarreas importante como el que has tenido te aconsejo que tomes durante una temporada probioticos para restablecer la flora intestinal . Un beso ,Meri
Hola de nuevo,gracias por sus respuestas,cuando dice que tome un suplemento de magnesio a que se refiere,porqué ahora tomo magnesio quelado Solgar o tendria que tomar otro?,y si estoy tomando probiotico concretamente ,ultra probiòtics de natur’es plus lo que no se si es el mas adecuado para mi caso.La l-teanina puedo tomarla con el magnesio? Muchas gracias
Hola Soledat , cuando te digo el tema del suplemento de magnesio , es lo que ya estas tomando , a eso me refiero . Si esta marca no te provoca diarreas ni flatulencias , me parece que está bien , no veo necesidad de cambiarlo . Me parece perfecto que tomes probióticos , creo que los debes tomar al menos durante un mes y después solo unos días al mes ,por ejemplo 10 días al mes . La L-teanina si la puedes tomar con el magnesio . Un beso ,Meri
Hola buenos días, gracias por tus consejos.
🙂
Un excelente hipotensor es el aceite esencial de Cymbopogon citratus
El hipotensor natural mas inofensivo es es el aceite esencial de Cymbopogon citratus (lemongrass)
Gracias por tu comentario y tu información , Mariano
Hola Meritxell! Ante todo, gracias por tus excelentes consejos. Quisiera pedirte que me aconsejaras que producto puedo tomar para controlar mi tensión ya que últimamente me ha subido y la tengo en 15/9, además de controlar la alimentación. Me noto algo estresado y he leído do que la coenzima Q10 va muy bien. Sobre todo agradecería que me aconsejaras algún producto que sea fácil de encontrar. Gracias. Saludos.
Hola Francisco , sin embargo la coenzima Q10 no te baja la presión por si misma aunque si es un protector cardíaco . La medicación apropiada para bajar la tensión ( no es muy alta la que tienes ) la debe recetar el médico , pero como es poca , es posible al estrés que sientes actualmente , por eso te aconsejo que tomes un producto que te ayude a relajarte como puede ser el 5HTP , o la pasiflora . También procura seguir los consejos del post , disminuyendo los alimentos salados y aumentar los que estimulan la diuresis . Un beso ,Meri
Gracias Meri por tus indicaciones. Saludos.
HOLA BUENAS NOCHES GRACIAS POR TU POST ES MUY INTERESANATE, EN MEXICO HAY PRODUCTO QUE SE LLAMA IMMUNOTEC, ES OMEGA 3, CQ10 , CON CALENDULA ME AYUDARIA PARA MEJORAR MI SISTEMA COGNITIVO, DE ANTEMANO GRACIAS POR TU CONTESTACION,
Hola Luis , el coenzima Q10 te ayudara y te da energía , el Omega 3 ayuda a mejorar la circulación sanguínea por lo que si puede serte útil . La caléndula no le veo mucha acción frente a la memoria y el sistema cognitivo. Un beso ,Meri
hola meri,tengo casi 50 años,en febrero me diagnosticaron hipertension,tomo axia 20mg,una pastilla al dia,mi pregunta es si puedo tomar SLIM&GO de Bimanan? cuando llega la calor,suelo tomarlo unos 15 dias porque retengo liquidos,llevo un diu MIRENA.un beso
Hola, tengo una duda yo tengo hipertensión pero tengo la presión alta controlada; sin embargo estoy buscando una alternativa a la sal de mesa, sobre todo una que tenga buen sabor; ¿qué me recomiendas?
Excelente post, saludos…
Eduardo
Hola , puedes usar las especias , son ideales para disminuir el contenido en sal , pero también hay sal de mesa baja en sodio , la venden en las farmacias . Un beso ,Meri
Tomo Losartan de 50 mg la tension la tengo bien pero lei en internet que cuando se lleva mucho tiempo tomandola más de diez años puede producir alopecia ¿Que piensas?
gracias
conchita
Hola Conchita , si , lamentablemente casi todos los antihipertensivos pueden provocar alopecia . Aunque muchas veces no es necesario ni que pasen 10 años , al poco tiempo , si ya llevas mucho tiempo , no es tan habitual que la provoque . Sin embargo te aconsejo que te apliques minoxdil en el pelo cada dos días , en espuma si es seco y se parará la caída. Un beso ,Meri
Padezco Esclerodemia y me gustaría que escribieras ya que sois muy clara.
Gracias,
María
Hola María , lo haré , ánimos , es otra de las enfermedades autoinmunes con pocos remedios . Un beso ,Meri
Buenos días Meritxell, llevo un tiempo con la presión alta y variable según el momento en que la tome.
Durante un tiempo, fui al gimnasio a diario y logré mantenerla a raya pero ahora no me es posible.
Los valores oscilan entre 12-14 la máxima y 9-9,5 la mínima.
Estoy tomando, desde hace varios meses, Acerola Orthonat porque me notaba muy cansada y desde hace 1 mes un complejo de vitamina B (Reco -herbolario) para equilibrar el sistema nervioso, porque me acelero en seguida y cambios de humor. Como también tengo sensación de tristeza con ganas de llorar, compré hipérico pero sólo en una semana he notado molestias intestinales y sensación de tener la cabeza “embotada” así que lo he dejado.
He leído tu artículo y me gustaría que me aconsejaras sobre qué debo tomar para regular el estado anímico y de paso la tensión (creo que está relacionado)
Mil gracias por tu atención
Hola Claudia , la tensión arterial es preferible que la midas siempre a la misma hora y lo mas adecuado es hacerlo por la mañana , no es necesario que sea lo primero que hagas . Para mejorar el estado de ánimo puedes probar con el triptófano y el 5HTP que ayudará a que estés algo mas relajada y así bajar la tensión , sin embargo lo que me comentas que la hipertensión esta relacionada con la depresión , tampoco es muy acertado . Algunas veces si al contrario . Pero esta claro que el hiperico no lo debes tomar . También puedes probar con la rhodiola . Un beso ,Meri
Hola meritxell. Queria consultarte lo siguiente. Estoy al limite de hipertensión (14/14.5-9-9.5) y tomo Normaten 12-8. Empecé con 2 al dia y ahora solo 1 porque tengo la sensación que estoy mas cansada y mis pulsaciones han bajado. La farmaceutica cree que es por el espino. Qué opinas? Puedes aconsejarme algún producto?Gracias por tu ayuda.saludos.gloria
Hola Gloria , si eres hipertensa y estas medicada , no deberías tomar espino blanco , tu farmacéutica tiene razón , o al menos no tomarlo hasta que no tengas ya regulada la tensión arterial . Un beso ,Meri
Hola. No tomo medicacion porque el cardiologo prefiere esperar. Lo tomaba para prevenir pero hay algun componente que, imagino, no me sienta bien. El problema es saber cual. Puedes aconsejarme algo flojito para empezar? Muchas gracias.saludos.
Hola Gloria , los antihipertensivos naturales son los que son ligeramente diuréticos , los tienes en el post . Entendí que estabas tomando medicación antihipertensiva . Un beso ,Meri
Gracias. Saludos Meri
Hola Meri,
Por favor, podrías decirme si una persona de 85 años hipertensiva con cardiopatía isquémica controlada con medicación desde hace años, puede tomar algún suplemento de olivo para bajar un poco la tensión? Ya que desde hace unos pocos días Le sube a 16 sistólica y 9 con algo (casi 10 a veces) la diastólica, ya que normalmente la suele tener a 14 y algo la máxima y a 8 y algo o 9 la mínima. Él toma Enalapril (10 mg creo) pero para no tomar más dosis pq tiene riñones poliquísticos, pues tomarse algo natural en cápsula o tintura.. Podrías decirme alguna marca de calidad? Ya que en infusión no Le va mucho..y hace años Le fue bien..
Te agradecería tu pronta respuesta Meri… Muchas gracias… Un beso
Hola Lena , el tema es que si te refieres a alguna cápsula con aceite de oliva o aceite directamente , lo puede tomar pero tengo dudas que sea lo suficientemente efectiva para ayudar a bajar la hipertensión . Un beso ,Meri
Es muy interesante, felicidades por el blog
Hola estoy muy preucupada m ya que sufro desde que recuerdo ansiedad generalizada y ahora que ya tengo 58 , me sube la tensión por las mañanas , me lo noto , el corazón trabaja más rápido y fuerte , lo siento en las yugulares y dentro de la cabeza , me pongo superansiosa y on un miedo tremendo ,no quiero ni ir a la calle , tensión variable a cada 10m puede ser 14’5 8’7 o de repente 13 con algo y 9/3 al cabo de 10m mevuelve loca , me han hecho un mapa y dicen que no soy hipertensa con el recuento final , pero yo no lo veo claro , y quiero tomar , algo que me recomiendas ?? , gracias
Hola Silvia , prueba tomando 5HTP por la mañana , igual te mejora la ansiedad y así disminuyen estas palpitaciones . Un beso ,Meri
hola gracias por tu ecomendaciones fueron muy importantes ¿una pregunta mi hija debe tomar anticonceptivos o hormonas sinteticas ya que tiene ovarios infantiles me gustaria que me recomendaras remedios casero que reemplasen las sinteticas ya que pueden ser abrasivas y mi hija debe tomarlas de por vida ? gracias
Hola Elizabeth , el medico es el que tiene que decirle que hormonas debe tomar y si puede sustituirlas , generalmente se refuerza con omega 6 pero no suele poder sustituir los fármacos . Un beso ,Meri
Hola Saludos desde Peru me llamo Gloria y hace algunos años me diagnosticaron ansiedad y sufrí mucho de palpitaciones fuertes ahora tengo arritmias y me han recetado betapress me han calmado un poco pero igual las sigo teniendo y me pongo muy nerviosa y tengo ganas de gritar pero me doy cuenta que cuando estoy preocupada o tengo problemas me da mas seguido por ejemplo duermo perfecto me levanto bien camino 15000 pasos diarios y no pasa nada luego cuando regreso a casa en las tardes que voy a trabajar me dan las arritmias ya no muy fuertes pero me dan y me asusta mucho, cuando estoy tranquila no me dan qué puedo hacer esto no es vida que me recomienda estoy a punto de viajar en avión acompañando a mi hijita a su viaje de promoción a Pta Cana pero hasta miedo me da que me recomienda ???????? voy o no . Ayuda SOS
Hola Gloria , necesitas algún producto natural que calme la ansiedad , mi consejo es que tomes triptofano junto a pasiflora , antes de acostarte vuelve a tomarlo , si no duermes puedes añadir valeriana . Debería calmarte . Procura respirar profundo para calmarte cuando tengas la ansiedad . Un beso ,Meri
Los hibiscos son plantas ideales para jardines pequeños, son arbustos que no crecen muchos y en primavera se llenan de hermosas flores, en mi jardín tengo un hibisco rojo de flor doble, todos los años me regala sus más bonitas flores, es muy resistente a las plagas y enfermedades. Saludos
Buenos días:
Soy de Perú. ¿Cómo puedo conseguir los productos?
Saludos
Kelly Ruiz
Hola Kelly , te los mando si lo deseas . Un beso ,Meri