Protectores labiales
LOS LABIOS:
La piel de los labios es diferente al la del resto de nuestro cuerpo y, por supuesto, es mucho más fina. A diferencia de la cara que tiene hasta 16 capas de células, la de los labios solo contiene 5 capas, por lo que es también mucho más sensible.
No contiene casi melanocitos por lo que no se broncea y es mucho más sensible al sol.
Es una zona mucho más irrigada, es por ello y debido a que la piel es mucho más fina, los labios tienen ese color rojizo, dejando trasparentar la circulación sanguínea. La parte interna de los labios forma la mucosa.
Los labios no contienen glándulas sebáceas ni sudoríparas ni folículos pilosos, por lo que no están naturalmente nutridos con los lípidos naturales del resto de la cara. Esto es otro de los motivos por los que los labios están más desprotegidos de aspectos externos e internos.
Los labios forman parte de los órganos sensoriales del organismo.
PROBLEMAS
Los labios, al ser más finos, son también más delicados y sensibles a factores externos, como pueden ser:
– El clima y factores internos como el paso de los años, medicación, alergias, deshidratación, alta temperatura (fiebre), algunas enfermedades o infecciones y carencias nutricionales.
– Comer alimentos demasiado calientes o simplemente el tic de morderse los labios.
– Otros problemas más comunes: sequedad, grietas, dolor e hinchazón. Este dolor puede ser más o menos intenso.
Generalmente, si tenemos problemas en los labios de forma puntual, no es algo serio ni precisa atención médica. En la farmacia también nos pueden aconsejar el mejor tratamiento y prevención.
Herpes labial
Debido a la infección por herpes, en los labios aparece una ampolla que es dolorosa, además, se irritan e inflaman.
Pupas en los labios por fiebre: se forma una ampolla y una lesión en el labio.
Esta misma ampolla que aparece por infección de herpes simplex puede aparecer cuando se ha sufrido altas temperaturas o una bajada de defensas.
Las personas que han padecido alguna vez ya herpes, por un simple cansancio o menos horas de sueño, éste vuelve a aparecer súbitamente.
Sequedad labial
Como ya he explicado, la piel de los labios es muy fina y ésta cubre la mucosa que casi no contiene glándulas, por lo que es muy fácil que se deshidraten y se sequen, sólo con sentir más sed o un aire acondicionado demasiado potente, como suele ocurrir en los viajes de avión.
Cuando la sequedad labial es muy importante y dura mucho tiempo, provoca que los labios se agrieten, puedan pelarse y hasta llegar a inflamarse.
Los labios agrietados también puede deberse a otros factores como alergias, a una simple barra labial, a algún alimento como los frutos secos, la uva (vino) o el marisco.
Las carencias nutritivas también pueden provocar a lesiones en los labios, sobre todo cuando hay carencia de hierro y anemias.
Envejecimiento
El paso de los años afecta mucho a los labios, la piel se afina más, son mucho más sensibles a los cambios climáticos, están menos irrigados por lo que pierden color y se ven menos rosados.
Queilitis
Es cuando la lesión de los labios se produce justo en la comisura de los labios, se puede sentir más sequedad, grietas, inflamación y ulceración, también conocido como boqueras, son indicios de problemas digestivos y muchas veces también infecciones por cándida o virus.
También es bastante común en personas diabéticas o por carencias de vitaminas del grupo B.
RECOMENDACIONES Y REMEDIOS NATURALES
No chupar o humedecer los labios demasiado a menudo, ya que la saliva se evapora muy rápidamente por lo que es más fácil que se seque mucho más. Es el problema de muchos niños pequeños que se pasan a menudo la lengua por los labios.
Los protectores labiales son la clave para proteger los labios y prevenir los problemas.
Algunos remedios naturales
Azúcar moreno, miel y aceite de oliva como hidratante, con ello se hace una pasta protectora de los labios.
Aloe fresco por la mañana va aportar mucha hidratación, se aplica el gel directamente de la planta, sobre todo cuando hay inflamación o irritación de los labios.
Aplicar simplemente aceite, aceite de oliva, de coco o de almendras, son los más recomendados, se pueden añadir unas gotas de aceite del árbol de té como prevención de las infecciones.
Si nos deshidratamos, sobre todo en verano, la piel de los labios que más rápidamente lo va a notar, por ello es importante beber agua suficiente.
¿QUÉ ES UN PROTECTOR LABIAL?
La misma palabra lo indica. Un protector labial va a proteger los labios de la sequedad, de las infecciones y de las posibles lesiones, sin embargo cuando compramos una barra o un producto labial, deberíamos diferenciar según la composición y según para que está elaborado.
BÁLSAMO LABIAL
Esta destinado a proteger, a curar los labios, es el producto de tratamiento, con contenido en ceras, cera de abeja, cera de carnauba, alcanfor, lanolina, vaselina, parafina, además pueden contener otro tipo de activos que tengan otras funciones, como color, sabor o filtro solar.
BRILLO DE LABIOS
Es el producto que se usa para dar brillo a los labios, la mayoría de veces aportan algo de color, en líquido o en sólido. Puede ser opaco, traslúcido y aportar diferentes terminaciones, como brillo, purpurina o acabado metálico.
PINTALABIOS
Es el cosmético que va a aportar color principalmente. Los pigmentos son los que definen este cosmético, más o menos permanentes. Desde la más antigüedad se han coloreado los labios.
QUÉ PROTECTOR DEBEMOS USAR PARA CADA SITUACIÓN
Los activos de los protectores labiales son los que diferencian uno de los otros; filtro solar, hidratantes, reparadores, antisépticos, protectores del frío.
En la playa y verano
En verano, lo más importante es un protector que tenga filtro solar de alta protección. Yo aconsejo 30 SPF y suave para no notar los labios muy grasos, que tenga un aspecto natural.
En la montaña y con frío
En invierno, además de filtro solar aunque no sea tan elevado, es importante que hagan protección al frío como la manteca de karité, que hace un film protector. Igualmente la vaselina hace una capa que no se elimina con el agua fácilmente. La vitamina E es especialmente hidratante y protectora del frío.
Cuando se tiene tendencia a herpes e infecciones
Los protectores preferidos para estas personas son los que se apliquen con el dedo (lavándolo cada vez) en lugar de stick que puede contaminarse y extender la infección. También recomiendo que lleve aceite del árbol de te que actuará como antiséptico.
En niños
Es importante que los protectores que apliquemos a los niños sean suaves y personalmente tengan componentes orgánicos. Los niños se lamen los labios frecuentemente, y con ello se comen el protector, es preferible que sea suave y que se repita la aplicación varias veces, no aconsejo los que lleven derivados del petróleo como la vaselina pura. La caléndula ayudará a cicatrizar y a calmar la irritación.
Cuando se está tomando medicación que provoca sequedad y deshidratación
Alguna medicación como el ácido 13 cis retinoico o la isotretinoina provoca un exceso de deshidratación y cuarteamiento de los labios, muchas veces pueden llegar a formarse heridas, por lo que mi consejo es que lleven aloe vera como antinflamatorio, y sustancias que hidraten mucho los labios, como puede ser el ácido hialurónico, alantoina, y sustancias cicatrizantes como el eucalipto.
Para protegerlos de las deshidratación en viajes o en espacios muy secos
Aconsejo aplicarlos antes de cualquier viaje de avión o cuando se están en sitios cerrados que tengan muchas horas el aire acondicionado en marcha que van a provocar a aumentar la sequedad, prefiero los que contienen vaselina, glicerina, y ceras.
MIS RECOMENDACIONES
BLISTEX DAILY
EPISILK PREMIUM LIP BALM
OPTIMA AUSTRALIAN TEA TREE OIL LIP BALM
SOINS DES LEVRES LAINO
BURT’S BEES BEESWAX LIP BALM
LIPP ORIGINAL NIPPLE BALM FOR LIPS
MAYBELLINE BABY LIPS DR.RESCUE MEDICATED LIP BALM
MUSTELA BEBE HYDRA-STICK
Muchas gracias por tu blog y tu amabilidad en las respuestas. Querría preguntarte cómo puedo quitarme unos miliums que me han salido alrededor de los ojos y de los labios. Saludos
Inma
Hola Inma , la mejor manera es pinchándolos con una aguja estéril , como puede ser una jeringa de insulina que es muy finita , pero has de ir con cuidado de no infectarlos . Después pásate un algodón con un poco de alcohol . Un beso ,Meri
Gracies guapa ¡ Eres una cracK… nunca hubiera llegado a pensar que aprendería tantas cosas de ti……. en la época en la que nos conocimos, Felicidades guapetona¡¡¡
Hola Eva , gracias por tu comentario . Eres un solete ¡¡ . Nada de crack , es que hay muchas horas de trabajo 🙂 Un beso ,Meri
Hola, soy seguidora tuya hace tiempo, pero hasta hoy, no me he animado a escribirte. Felicidades por tu trabajo! Tengo dos preguntas:
He empezado a tomarme el suplemento multi vitamínico de Life Extesion Two per Day cápsulas, como complemento a mi dieta, soy deportista y a veces no tengo una dieta del todo equilibrada. Crees que es una buena opción y es normal que la orina se oscurezca al tomarlo?
La otra pregunta es cosmética, tengo 37 años, piel mixta-grasa y lo que más me preocupa es el tono desigual y alguna mancha solar, utilizo como limpiador gel con propóleo de apivita, tonico sensibio bioderma y como siguiente paso por la mañana el serum phloretin de skin ceuticals y a continuación protector solar gel oil free de heliocare, me gustaría cambiar el serum de skinceuticals por otro más económico y también efectivo stell cem de life Extesion podría ser una opción? Y por ultimo, que puedo utilizar por las noches? Agradecería mucho tus comentarios y consejos. Gracias
Hola Loli , si es normal que la orina se oscurezca , suele ocurrir con bastante complejos vitamínicos . Este es un buen suplemento , es un multivitamínico y mineral . Como serum te aconsejo el que lleva Segle con vitamina C , es mucho mas economico y también puede irte bien . Otra opción son ponerte proteoglicanos , la marca Germinal 3.0 sale bastante bien de precio y es un buen producto . Un beso ,Meri
Gracia Meritxell, por cierto el serum de vitamina c de segle, se debe utilizar por la mañana antes del protector? O mejor de noche?
Hola Loli , durante el verano prefiero aconsejártelo por la noche y por la mañana el protector . Un beso ,Meri
Hola Meritxell, antes de nada darte las gracias por tu blog! Es super interesante y muy útil! Veras mi consulta es la siguiente, siempre tengo los labios secos! Te pongo en situacion, tengo 32 años y desde muy jovencita me salian herpes labial a causa del sol o fiebre alta. Comencé a usar carmex y practicamente, dejaron de salirme herpes, pero deje de usarlo y cambie a un cacao basico con protección porque tenia la sensación de que el carmex “engancha”. Siempre tenia la sensacion de labios secos! Y bueno el caso es que sigo igual con esa tirantez, no se me llegan a agrietar ni a despellejar…pero anque me ponga cacao constantemente siempre estoy igual y mira que bebo muchisima agua! A ver si me pudieras recomendar un balsamo que de verdad hidrate los labios por favor. Un saludo y muchisimas gracias de antemano.
Hola Maria Jose , como tratamiento de choque yo te aconsejaría que con un cepillo de dientes suave pases por los labios y los exfolies un poco por la noche y te pongas una crema como Pneusc rosa , la pastilla para ir a dormir , aunque es muy grasa te reparará los labios . Después de día me inclinaría con un producto como Inca Rose con acido hialuronico para hidratar los labios a diario , ademas da bastante brillo y algo de volumen . Pero si es importante que sigas bebiendo agua , ya que los labios son los primeros que notan la deshidratación , y si estas en sitios secos o con aire acondicionado todavía se deshidratan mas . Un beso ,Meri
Hola Meri, que me recomendarías para mantener hidratada la piel de los labios y evitar el.envejecimiemto de alrededor de los labios, esas líneas q se forman?
Hay además algún producto q ayude con su volumen y firmeza.
Hola Lizzet , hay muchos labiales ,pero me gusta el de Hyalogic Episilk con acido hialuronico , me gusta el KissMix de Eve Lom , pero lo mas adecuado es procurar ponerte a menudo los productos y exfoliar la zona al menos una vez a la semana . Un beso ,Meri
hola, que protector natural me recomiendas?que tal va el aceite de semilla de frambuesa y como se aplica via tópica? gracias
Hola Uxue , si vas a usar aceite en los labios , te aconsejo usarlo por la noche después de exfoliarlos .Me gusta el labial con stem cells de Rodial . Un beso ,Meri
Hola, igual no me explicado bien me referia a la protección solar para la cara, me gustaría que fuera lo mas natural posible, gracias
Hola Uxue , los protectores solares mas naturales son los que son solo físicos , son por lo general algo blancos o tienen cierto efecto mate . Como te comenté a mi me gustan los de Heliocare aunque no son 100% físicos , los prefiero por la textura y la protección . Un beso ,Meri
Hola respecto al aceite de semilla de frambuesa, se podría dar como protector. Gracias
como protector labial ,claro , como cualquier aceite pero mejor de noche . Un beso ,Meri
Hola, he leído que el aceite de coco se puede utilizar como protector solar, que equivaldría a un 20 pero habría que dárselo cada hora, no es incompatible con la luz solar?
Hola Uxue , no , si te pones solo aceite de coco has de usar filtro solar , ya que al ser una grasa puede incluso quemarte mas . Un beso ,Meri
Hola Acabo de descubrir este foro. Veo que das muy buenos consejos. Tengo los labios muy finos y enseguida se marcha el labial. Queme aconsejas?
Muchas gracias por tu tiempo
Hola Rosa M. Si lo que quieres es un labial permanente debes cambiar de producto , hay labiales como camaleón que son muy fijos estos no se irán . Por otra parte si lo que deseas es nutrir te aconsejo que por la noche hagas un poco de exfoliación con un cepillo de diente suave y después vaselina pura . De día uno muy fijo . Un beso ,Meri
Hola Meritxell y gracias como siempre por tus sabios consejos.
Hoy haré una pregunta que nada tiene que ver con el tema que tratas pero como tienes respuestas para todo la haré, tengo el grupo sanguíneo A rh Negativo y estoy esperando un bebé. El médico que me lleva me ha dicho que al ser rh negativo van a ponerme una vacuna respecto al rh.
¿Podrias hablar un dia de este tema?.
Muchas gracias,
Nieves
Hola Nieves , si es el segundo hijo y tu eres RH+ si , sino no suele ser necesario a no ser que tengas anticuerpos , pero debes estar en manos de tu médico , realmente no soy quien para contradecirle . Si puedo hablar por supuesto , me parece un buen tema , me voy a poner . Enhorabuena por el embarazo . Un beso ,Meri