‘La biblioteca de los libros rechazados’, David Foenkinos
Hace unos años David Foenkinos (París 1974) nos sorprendió con “La delicadeza”, una hermosa historia de amor y esperanza que obtuvo un inesperado y merecido éxito de ventas y crítica. La adaptación cinematográfica corrió de la mano del mismo escritor y tuvo la fortuna de contar como protagonista con la preciosa mirada y el expresivo rostro de Audrey Tautou.
La nueva obra del autor francés nos llega con el evocador título de “La biblioteca de los libros rechazados” (Alfaguara) y nos surte de nuevo con unos personajes rebosantes de sueños, cuentas pendientes y con el añadido de un desenlace sorprendente. Con ritmo de novela de intriga y dosis bien administradas de romanticismo y humor, Foenkinos nos adentra en una peculiar biblioteca situada en la localidad de Crozon (Bretaña) que se dedica a acoger, de la mano de un bibliotecario muy especial, todo tipo de manuscritos que no han sido bendecidos con el premio de ser publicados. Durante sus vacaciones una joven editora y su marido, escritor en crisis, visitan esta biblioteca de los libros rechazados y descubren en ella una obra de sorprendente calidad: “Las últimas horas de una historia de amor”, libro escrito por un tal Henri Pick, ya fallecido dos años atrás.
Pick regentaba, junto a su viuda Madeleine, una pizzería, y según ella nunca leyó un solo libro y mucho menos escribió nada que no fuera la lista de la compra. ¿Tenía el autor una vida secreta?
Rodeado de un gran misterio, el libro triunfa en las librerías. El resultado es que provoca efectos sorprendentes en el mundo editorial y cambia el destino de muchas personas, especialmente el de Jean-Michel Rouche, un periodista obstinado que duda de la versión oficial de los hechos. ¿Y si tras esta publicación se oculta un plan de marketing perfectamente orquestado?
Una obra en la que se habla del amor a los libros y del papel trascendental que tienen en nuestra existencia. Un libro que cree en la fuerza de las palabras para cambiar nuestra vida. Sin duda, una lectura muy recomendable que recordaréis.
Muy interesante, yo leí La Delicadeza y me encantó, este tiene un planteamiento interesante seguro que está muy bien. Me encanta tu blog que no lo conocía
Muchas gracias, celebro que te guste, un abrazo.