SEMANA SANTA GASTRONÓMICA
A los españoles no nos ha faltado nunca una excusa para comer bien, pero llegando la Semana Santa y repasando los platos de ésta época vemos que ni siquiera las restricciones religiosas no impedían comer de forma impresionante desde un punto de vista tanto alimentario como nutricional. El bacalao es el rey, quizás porque antes, la alternativa a la carne en zonas de interior, sólo podía ser el bacalao salado y claro se dispararon las recetas con este producto. Veamos:
Potaje de garbanzos o potaje de vigilia: legumbres, verdura y bacalao: es que no se puede ser más sabio, este plato concentra lo mejor de la dieta mediterránea y además su sabor es impresionante
Las torrijas: pensándolo bien, es increíble que un plato con ingredientes tan sencillos, pan, huevo, canela, azúcar, leche y aceite, tenga un resultado tan espectacular.
- Bacalao frito: en mi casa, no éramos religiosos pero mi madre cumplía con el precepto de nada de carne en estas fechas, así que además de ponerlo en el potaje, desalaba bacalao y luego lo freía. Cuánto más fino más rico y si lo acompañaba con patatas fritas, para morirse…claro que como era Semana Santa, después resucitábamos al olor de las torrijas…
- Guisantes con huevo: preparando este post he visto que este plato es típico de esta época, en mi casa mi madre lo hacía todo el año. Se hace un guiso con cebolla y tomate, se aromatiza con pimentón de la Vera y tras rehogar los guisantes, se cuece todo con agua o caldo y se sirve con un huevo frito encima. Yo lo cocino también con huevo escaldado, las calorías son menores y el sabor es igual de maravilloso, aunque me salto la norma: le echo un poco de jamón ibérico.
- El hornazo castellano, típico de Pascua, es una especie de empanada rellena de chorizo, jamón o lomo, ya había permiso para la carne y los huevos…yo no lo conozco bien, pues no tengo familia castellana.
No se me ocurren más platos típicos, aunque sí podía aconsejaros docenas, en los que la carne no tiene cabida, entre ellos la exquisita escalibada catalana o el pisto manchego, la menestra de verduras o el mejor plato del Mundo: los huevos fritos con patatas fritas….
Que paséis una feliz Semana Santa.
Si alguien quiere enseñarme más platos típicos, me encantaría conocerlos…
Un abrazo!!
Estoy de acuerdo contigo. En casa tampoco éramos religiosos pero disfrutábamos de los platos específicos por estas fechas y sobre todo tras morir de placer y pesadez resucitábamos encantados, jaja.
Ay, qué rico el potaje y los guisantes con huevo.
Jajaja, pues nosotros igual, qué rico todo!!. y qué me dices de la torrijas?. Madre mía, qué perdición…y qué pecado!!
Celebro tu buen gusto. Me encanta el balao y las torrijas.
Supongo que conoces los soldaditos de pavía de Casa
Labra ¿verdad?
Querida Celia, como tal no los he probado, pero no dejan de ser fritura de bacalao, por lo tanto deliciosos. Muchas gracias y un abrazo.