Cuentos infantiles para niños… y adultos
Hola a todos,
Hoy en mi blog quiero compartir con vosotros los cuentos que me gusta leer a mis hijos. Cada noche yo elijo un cuento y Carlos otro (yo suelo acostarle a él). Me parece una rutina muy sana como la de escuchar su día al traerle de vuelta del cole o su tarde mientras cena.
Os preguntaréis por qué yo elijo siempre uno. Por una sencilla razón. Intento que siempre uno de los cuentos de la noche sea una lección o algo que le ayude a entender y a solucionar algún problema, inquietud o sentimiento. Creo que en ocasiones hay temas delicados que es mucho más efectivo tratarlo a través de un buen cuento que hablarlo con él directamente o como añadido, además de hablarlo directamente.
Por ello en casa tengo distintos cuentos que me parecen imprescindibles. Todos y cada uno de ellos han llegado a casa bajo forma de Premio como refuerzo positivo por alcanzar objetivos educativos y de comportamiento. Los tengo guardados y los voy sacando cuando los merecen. Eso hace que su deseo e interés sean aún mayores y encima se portan bien para obtenerlos:
1.- Cuentos con mensaje que además aprenden inglés. Mr Men. Podéis verlo en la web. A Carlos le encantan porque también los tienen en el cole y su primo mayor. Les enseña diversidad de personas y personalidades, ven como cada uno tiene sus problemas, sus sentimientos, su miedos y como los resuelven o superan, las moralejas de algunos comportamientos y encima ¡hay mucho humor! Soy fan.
2.- Cuentos clásicos de la editorial Susaeta de toda la vida. A mis hijos les encantan igual que me gustaron a mí en su día y probablemente a mi madre. ¿Os suenan? Algunos tienen moraleja muy clara y otros no, pero cuando acaban yo las recalco. Porque nunca se quedan dormidos con el cuento… esa es otra guerra que viene después.
3.- Cuentos de sus dibujos animados preferidos. Les divierten los libros que se hacen sobre series como Patrulla Canina tan de moda o los de sus películas preferidas como Cars o Nemo.
4.- ¡Uno más por favor! Cuentos cortos a la carta. De Steffi Kammermeier, Michaela Rudolph y Anna Karina Birkenstock. Esto les divierte bastante. Ellos giran las cuatro ruedas con 3/4 elementos en cada una. Se mezclan unos con otros se generando más de 100 cuentos cortos diferentes. El niño elige de este modo cuatro de los elementos que quiere que aparezcan en el cuento. Recuerdo que mi tata de pequeña lo hacía parecido pero se los inventaba sobre la marcha y nosotras sí que nos quedábamos dormidas. Tan pronto le decíamos que queríamos que apareciera en el cuento un caballo dos niñas, un príncipe, una isla y un perro. ¡Menuda imaginación y paciencia!
5.- Un problema un cuento de Nuria Ubago y Pilar Campos. Son historias que ayudan a padre e hijos a solucionar sus pequeños y grandes problemas, como véis en la imagen. Hay una pequeñas instrucciones para padres y un mensaje para los niños.
6.- Una amiga me recomendó los libros de Trace Moroney para que mis hijos quisieran ir a la cama y al cole. Lo del cole se solucionó. Lo de la cama sigue siendo una guerra, sin embargo, el mayor ahora se duerme rapidísimo y el pequeño es el que más trabajo nos da. En cualquier caso, estos libros son una monada.
6.- La magia de mi nombre. Son unos libros personalizados que nos regaló hace un tiempo las emprendedoras que los crearon. Y son libros personalizados con los nombres de los niños que explican el origen del nombre y el significado de las letras que lo componen. A Carlos le hizo mucha ilusión cuando llegaron. Santi no se enteraba pero estos días que ya se entera de todo pienso enseñárselo y leerlo con él.
Lo que más me gusta de contar cuentos por la noche es el tiempo que paso mano a mano con Carlos y de vez en cuando con Santi. Muy pronto será los dos juntos. Se crea como una intimidad mágica. Sé que cuando crezcan se perderán estos momentos y por ello la aprovecho al máximo.
Como os decía, esta es mi selección, un poco también enfocada a mi día a día. Pero una buena amiga me pasó una superpresentación de especialistas donde venían algunos libros por edades que ayudan mucho a padres e hijos bajo la forma de cuentos. Os dejo la selección profesional:
-Para trabajar varias emociones: El Monstruo de colores (Cuentos Flamboyant) por Anna Llenas Serra , ¡Sentimientos! Coco y Tula de Patricia Geis Conti, ambos a partir de 3 años, Emocionario. Di lo que Sientes de Cristina Núñez Pereira y Rafael Romero, a partir de 4 años., Laberinto del Alma de Anna Llenas Serra desde los 6 años.
-Para trabajar la alegría: Tristania Imperial de Jaume Copons desde los 4 años, Pomelo es feliz de Benjamin Chaud entre 5 y 7 años, Cuentos para ser feliz de Gaspar Hernández a partir de 7 años.
-Para trabajar la tristeza: Cuando me hice así de Pequeño de Roberto Aliaga recomendado de 1 a 5 años, El Niño y la Bestia de Marcus Sauermann desde 1 añilo de edad, Madrechillona de Jutta Bauer desde los 3 años, Cuando Desapareció el Mar de Francisco Sánchez Martínez de 5 a 7 años.
-Para Trabajar el miedo: Mis Pequeños Miedos de Jo Witek para niños de entre 3 y 5 años, Los Atrevidos dan el Gran Salto de Elsa Punset a partir de 5 años, La Oscuridad de Daniel Handler desde los 6 años.
-Para trabajar el enfado: Desavenencia de Claude Boujon de 0 a 5 años, Donde Viven los Monstruos de Maurice Sendak desde los 3 años, ¿No Hay Nadie Enfadado? de Toon Tellegen para mayores de 8 años.
-Para trabajar otros sentimientos: empatía, por ejemplo, Por cuatro Esquinitas de nada de Jerome Ruillier desde los 3 años; duelo, por ejemplo, Mas Allá del Gran Río de Beuscher-Hass a partir de los 5 años; autoestima, por ejemplo, Orejas de Mariposa de Luisa Aguilar desde los 2 años; amistad, por ejemplo, Cosita Linda de Anthony Browne desde los 2 años también; rabietas, por ejemplo, Rabieta de Susana Gómez Redondo entre 3 y 8 años; celos, por ejemplo, El Cambalache de Jam Ormerod ideal de los 3 a los 6 años.
¡Espero que os haya gustado y os sea de ayuda!
Me ha encantado! Mil gracias!!
Muchas gracias por el post Carla!!! Disfruto leyendo cuentos a mi hijo y también intentó aprovechar esos momentos de confidencias con el. Tenemos ya una buena librería que ampliaremos con algunas de tus recomendaciones. Ahora estamos en la fase de superar ciertos miedos como la oscuridad.
Desde hace unos dias estoy buscando informacion sobre libros infantiles. Una vez mas me doy cuenta lo completo he interesante que es tu blog. En fin una maravilla. Me ha encantado todo lo que escribiste sobre libros infantiles. Muchas gracias.
Me alegra que été guste tanto…
Un post fantástico¡¡ Mil gracias !!
Muy originales las recomendaciones, me han parecido de lo más interesantes. A falta de hijos lo tendré en cuenta para mis sobrinos
Me encanto el post, muy interesante y por supuesto se los leeré a mis hijos, Saludos.
gracias espero que les gustaran…
Muy buena selección de cuentos infantiles, Carla.
Gracias por compartirlo.
Hola chavales, he creado un blog de historias de un personaje llamado Platanufo. Son historias que tratan de mostrar sus experiencias y hazañas en su día a día. Ojala podáis echarle un vistazo y decirme si os gustan. La web es https://platanufomiamigo.es. Un saludo y gracias.
Leer con los niños es de las mejores cosas que podemos hacer en familia. Un actividad que fomenta el vínculo y que inculca al niño un hábito que es la base de toda la educación además de una fuente inagotable de diversión. Me han gustado mucho tus recomendaciones.
Nosotros somos grandes lectores, por eso nos decidimos a fomentar la lectura infantil en http://pekeleke.es
Un abrazo!
me encanta la forma de describir como disfrutais y aprendeis de los cuentos en familia, para los niños es un privilegio.
durante muchos, muchos años, fui profe de educación infantil. ahora que estoy jubilada llevo la mochila cargada de recuerdos y situaciones entrañables y muchas divertidas. como ya no tengo niños para contarles cuentos , creé un blog donde van llegando los que ya tengo escritos y otros que están en mi cabeza de momento. los escribo en mi lengua materna, el gallego. el título del blog es “a que ule un conto”
¡Qué crack y emprendedora! suerte…
Fantástica selección de cuentos infantiles, Carla.
¡Gracias!
Muy lindo, super útil, gracias
¡¡De nada!
Muchas gracias por la selección de libros!
Por si le ayuda a alguien también me ha parecido interesante la clasificación de esta web
https://explicaloconcuentos.com
Grandiosa selección de lecturas, definitivamente para tomar en cuenta. Otro libro muy bueno con historias que nos ayudarán a cultivar el autoestima de niños y niñas, es “Cuentos para quererte mejor” del autor Alex Rovira. Muy recomendable.
¡Lo tendré en cuenta! gracias por la recomendación…
Un canal hermoso con cuentos dulcemente narrados https://www.youtube.com/channel/UCqFE3kWTVy_AqHDTyzh-0UQ
Que buena selección de historias infantiles, justo estaba buscando lecturas para niños por Google y vine a parar a tu blog. Me ha encantado sobre todo el último, ya que considero que es muy importante enseñar a los niños a trabajar con sus sentimientos desde pequeños. Desgraciadamente, no todos los adultos son conscientes de la importancia de esto, el desarrollo de la inteligencia emocional sigue siendo un tabú que necesitamos romper todavía y este tipo de libros son grandes aliados para ello.
¡Muchas gracias por compartir!
Leer con los peques como tu bien dices crea momentos únicos, que bonito que ademas participéis los dos. Elegir cada uno un cuento también implica otro aprendizaje importante y puedes abordar alguna dificultad o trabajar alguna emoción con el por medio de ese cuento.
Me apunto varios de los títulos que propones, algunos ya los conocía.
Os aporto yo unos títulos para trabajar con los peques la autoestima, la diversidad y el pensamiento propio, https://misideals.com/category/literatura-infantil/ …seguro que a algunos os sirven.
Y lo dicho, muy buena selección Carla!!
Muy buen articulo, y muy buena información la que proporcionas, me ha gustado mucho.
Un saludo!
Estupendo post y una gran selección de cuentos. En nuestro sitio web (https://plaza-family.com) también le damos un especial lugar a los cuentos infantiles para leer a los niños.Si os apetece visítanos
Me ha gustado mucho este artículo Carla. Tomo nota para mis peques. Me has parecido siempre fantástica! Felicidades!