Menorca desde un llaüt; mitología, leyenda y mar
En 1967 Guiem Armengual, pescador y “mestre d’aixa”, construyó artesanalmente el Adamastor. Era tan grande que tuvo que derribar el muro de su taller para poderlo sacar una vez terminado. Estamos en la isla de Menorca donde los llaüt son embarcaciones tradicionales de vela latina para la pesca del arrastre.
Hoy en día prácticamente no se utilizan para la pesca pero son objeto de deseo y emblema de las islas Baleares. Guiem pensó que el nombre de Adamastor era perfecto para su enorme embarcación ya que Adamastor es un gigante de la mitología greco-romana y representa la fuerza de la naturaleza en forma de tormenta.
El Adamastor 67 se encuentra en perfecto estado de conservación y es la embarcación en la que tuve el privilegio de navegar por aguas menorquinas. Disfrutamos del puerto de Mahón, el segundo puerto natural más grande del Mediterráneo.
Y llegamos hasta la Isla del Aire donde las aguas cambian de azul al turquesa más intenso.
También paramos a admirar la cueva Rafalet junto a la cala del mismo nombre. Rodeada de bosque mediteráneo, es uno de los lugares más mágicos y escondidos de Menorca. En verano su agua cristalina es ideal para bucear.
No pudimos visitar la Cova Xoroi porque estaba en plena remodelación para la próxima temporada, pero sin duda, si tenéis la suerte de visitar Menorca, es uno de los lugares más bellos de la isla. Cuenta la leyenda que Xoroi fue un naúfrago que llegó a la isla y encontró cobijo en la cueva. Se enamoró de una hermosa joven de un poblado cercano y la joven desapareció. Nunca más se supo de ella hasta una gran nevada que cubrió la costa. Los lugareños encontraron unas misteriosas pisadas en la nieve que les llevó hasta la cueva. y allí descubrieron a Xoroi. a su amada y a tres hijos fruto de su amor. Al ser descubiero, Xoroi se lanzó al mar y desapareció.
La Cova dén Xoroi se encuentra en un increíble acantilado de la costa sur. Una gruta donde la mitología, la leyenda y el mar se encuentran en un espectacular mirador que domina el Mare Nostrum.
En nuestro paseo no faltó la cerveza menorquina St. Climent y un aperitivo que nos preparó el hotel Artiem Carlos III y del que dimos buena cuenta. ¡El mar da hambre! Próximamente os hablaré de los hoteles Artiem en Menorca, ya que sus ubicaciones e instalaciones hacen que sean idóneos para pasar unos días de descanso en la isla.
La costa menorquina esta repleta de pequeñas calas, islotes, acantilados y faros que hacen que los paseos en barco sean una experiencia para los sentidos. Recorrerla en llaüt es vivir la sensación más plena en contacto con el mar.
Gracias a Javi y Xavi por este paseo maravilloso y por descubrirme los secretos de su paraíso. Espero volver pronto.
* El Adamastor puede alquilarse por jornada completa o por horas y disfrutar de un día de sol y mar o de un hermoso atardecer en las costas de Menorca.
Buenas tardes.
Te felicito por tus bonitas palabras hacia nuestra isla Menorca, soy menorquina y querría comentarte algo.
El puerto de Mahón majestuoso, con casi seis kilómetros, es el mayor puerto NATURAL del Mediterráneo y el segundo de Europa.
Al César, lo que es del César.
Atentamente una menorquina amante de su isla.
El puerto de Mahón es el segundo en longitud del mundo, detrás del de Pearl Harbour en Hawaii.