Comparamos la centolla austral con el ‘king crab’ ártico
Hace unos días os hablaba de la gastronomía noruega y del king crab o cangrejo real gigante del Círculo Polar Ártico. Hoy vamos a conocer a su prima la centolla austral.
Pude probarlo en Santiago de Chile, en Aquí esta Coco, un restaurante especializado en pescados y maricos.
Autóctono de las frías aguas de la Patagonia Chilena y Argentina. Reina del Cabo de Hornos. Puede llegar a pesar 1,5 kilos, frente a los 4,5 kg del cangrejo gigante, y vive entre 12 y 20 metros de profundidad. Pero los ejemplares más grandes se esconden a más de 150 metros de profundidad.
Su carne es muy apreciada en la Tierra de Fuego y su captura ha originado conflictos entre Chile y Argentina. Es también blanca, con manchas rojizas, muy tierna y sabrosa.
En el restaurante Aquí esta Coco lo preparan hervido y rellenan el interior de su caparazón con la carne que hay entre la pata y el caparazón. Ni en el king crab, ni en la centolla austral se aprovecha el interior del esqueleto, con lo que hacemos el changurro de nuestra centolla gallega. Al parecer los primos grandes tienen un sabor excesivamente intenso en esta parte y solo se aprovechan pinzas y patas.
Tanto el king crab como la centolla austral son muy ricos en proteínas y en yodo por su alimentación, y además tienen muy pocas calorías.
Aunque en España no son fáciles de encontrar, en algunas pescaderías especializadas las venden congeladas. No obstante, nuestra centolla gallega no les tiene nada que envidiar en cuanto a sabor…
El tamaño es otra historia…
¡ Me encanta tu viaje a Noruega !
Gracias Pietro! En breve podrás leer Atacama, Bolivia y Tailandia! Te espero. Un abrazo y gracias por escribir
Enhorabuena Carla por este nuevo espacio!! Seguro que nos sorprendera!! Saludos.
Tal vez sólo la genuina centolla chilena (lithodes antarticus) pueda compararse con la chatka (paralithodes camtchaticus). Hay otra en Rusia, kaliushi (de aspecto parecido a la centolla chilena). La gallega, buena, pero otra categoría!