Gastronomía “vintage” en Santander
Me encanta que se reinventen los clásicos. Si hablamos de moda, no hay nada más chic ahora que todo lo vintage;la combinación de lo antiguo con los básicos más actuales resulta una mezcla muy atractiva que cada vez gana más adeptos. Pues bien, como no sólo de moda vive el hombre, hoy os propongo un plan de viaje gastronómico–vintage con gran éxito en nuestros días. “La Cuina a Sils“ es un colectivo nacido a principio de los años noventa con el firme propósito de recuperar y preservar el rico patrimonio gastronómico de la localidad catalana de Sils (Girona), caracterizado por una tradición culinaria de antaño.
¿Gastronomía vintage? Pues sí. Se trata de un grupo de mujeres que basa su conocimiento culinario en lo aprendido por tradición oral de generaciones pasadas, aportando una múltiple y variada gama de sabiduría popular sobre la cocina de nuestros antepasados: qué cocinaban, qué posibilidades les ofrecía el huerto, el campo y la viña, las carnes, y los pescados, los caracoles, las frutas, las setas, así como diferentes maneras de aliñar, de hacer conservas o licores, de cocinar cada día y de salir con éxito de mil situaciones propias de la cocina y el hogar.
En el último año, “la Cuina a Sils“ ha tenido la oportunidad de compartir sus recetas en diferentes jornadas gastronómicas, realizadas en ciudades como Barcelona, Madrid, Roma o Bolonia.
Si te gusta la idea, no puedes perderte sus deliciosos platos creados con el arte de la cocina tradicional los próximos días 22, 23 y 24 de octubre en el lujoso Hotel Real de Santander.
Perfecto para una escapada a Santander, el Hotel Real se encuentra situado en la mejor zona de la capital cántabra. Así pues, el emplazamiento del hotel permite disfrutar de un sinfín de espacios relacionados con el arte, la cultura y el ocio, de entre los cuales cabe destacar el Palacio de Festivales (con representaciones todo el año, no olvides mirar la programación); el Palacio de la Magdalena; el Palacio de Exposiciones y Congresos; la Catedral y la cripta románica; el Parque de de Cabárceno (a 15 km); el bonito paraje de Santillana del Mar (a 35 km); la célebre cueva de Altamira y el Museo de Prehistoria y de Arqueología de Cantabria (a 35 Km).
Para los aficionados al golf, también se suma la oferta deportiva del Golf Santa Marina, en San Vicente de la Barquera, y la posibilidad de hacer deporte de aventura en toda la región.
Pero si lo tuyo es el relax (después de degustar los deliciosos platos de “la Cuina a Sils“) , date un capricho durante tu viaje y no dejes de visitar su centro de Talasoterapia situado en el jardín del hotel. Apúntate a un tratamiento relajante, anti estrés y de puesta a punto (podrás escoger entre corta y larga duración). Además, tienes a tu disposición un espacio Hidromarino con zona acuática, cabinas de aromaterapia, sauna y bañoturco.¿Qué más podemos pedir?
Un plan perfecto para un viaje perfecto al norte de España.
Dime, ¿te animas? Sigue ‘Bon voyage’ también en Facebook
Muy buena recomendación. Santander es una de mis ciudades preferidas de España, y Cantabria una de las más bellas. Estoy seguro que la combinación con ese tipo de gastronomía puede resultar explosiva. Tendré muy en cuenta todas tus recomendaciones.
Enhorabuena, otro post que merece mucho la pena.
¡Pinta fenomenal!
Por cierto, he cocinado fabada y me he comprado una chaqueta de terciopelo berenjena de segunda mano? ¿Soy vintage, no?
¡Besos!
Gracias por tus consejos!!
Ummhhh, disfrutar de una cocina deliciosa en un ambiente distinguido…¡qué tentación! Me gusta la combinación.
Que grata recomendación… Ese si es un viaje y un lugar riquísimo, más con esa gastronomía… Revisaré mi menbresía de los hoteles Royal http://www.royal-holiday.com para ir, no me quedo con las ganas, es más no me importaría subir unos kilitos.
Que grata recomendación… Ese si es un viaje y un lugar riquísimo, más con esa gastronomía… Revisaré mi menbresía de los hoteles Royal http://www.royal-holiday.com para ir, no me quedo con las ganas, es más no me importaría subir unos kilitos.