La Rioja, direcciones secretas de la Tierra del Vino
Una tremenda sensación de
libertad recorre mi cuerpo cada vez que decido escaparme a La
Rioja. En La Rioja no hay
magnificencias, todo es natural, sincero, como los riojanos, como su gastronomía
y por supuesto, cómo no, como su afamado vino. La riqueza de La Rioja no reside
en los grandes lujos, sino en lo próspero, bello y cálido de sus pueblos y sus
gentes que harán que te sientas como en tu propia casa durante todo el tiempo
que dure tu visita.
Mi viaje a La Rioja tenía,
esta vez, una misión diferente; adicta a esta tierra, como soy, mi
propósito era hacerme con las mejores direcciones de la bien llamada Tierra del
Vino para poder contároslas a través de este blog. Tomad buena nota.
¿Qué visitar? Un poco de enoturismo
Simulando la ruta del vino,
esta vez he diseñado mi recorrido comenzando en Logroño, donde se ubican las Bodegas
Ontañón (www.ontanon.es). Ontañón fue fundada hace más de 25 años
bajo tres principios fundamentales. Su ‘pasión por la viña, pasión por el vino
y pasión por el arte’ es lo que convierte a esta bodega familiar en una de las
bodegas más emblemáticas de La Rioja. Bodegas Ontañón no es sólo una bodega, sino toda una
filosofía. Años de trabajo e ilusión, tanto en las viñas, como en la
conjunción de vino y arte. ¿Lo mejor? Sus visitas guiadas con degustación (es
necesario concertar la visita previamente): visita
al Museo y a la zona de maduración + degustación (cata con dos vinos + protocolo
de cata y un maridaje gastronómico). ¿Te imaginas todo esto rodeado de arte?
Pues en la Bodega-Museo tendrás la posibilidad de degustar los mejores vinos rodeado de las obras del artista
Miguel Ángel Sáinz; la mitología y el vino nunca estuvieron más unidos.
Con mi curiosidad sobre el
vino en punto de ebullición, continúo mi camino con un objetivo claro: próxima
parada, Briones.
Briones es uno de
los 184 municipios que forman La Rioja. Ubicado en la denominada Rioja Alta, su
término municipal queda acostado sobre el margen derecho del río Ebro,
otorgándose así la prosperidad necesaria a esta zona de viñedos. Pero Briones
es también especial por acoger el Museo Dinastía Vivanco, el mejor museo del
vino de Europa y uno de los mejores del mundo.
Museo Dinastía Vivanco (www.dinastiavivanco.com).
Aquí todo es inmenso, exagerado. El Museo ocupa una superficie de 9.000 metros
cuadrados que
incluyen: cinco salas de exposición permanente, una sala de
exposiciones temporales, Centro de Documentación, Sala de Conferencias, Aula de
cata, Restaurante y Enotienda. Junto al edificio del Museo se ubica
la colección de vides del mundo y extensos viñedos, todo ello enmarcado por un
paisaje típicamente riojano. No te pierdas su exposición permanente, todo un
llamativo viaje para los sentidos a través de la historia del vino. Además,
podrás ver las enormes barricas de conservación del vino y aprenderás todos los
secretos de la crianza de uno de los vinos con más solera de La Rioja.
Tras toda una mañana inmersa
en la cultura del vino, llega el momento de degustar otro de los atractivos de La rioja, su gastronomía, que incluye platos tan típicos como las
chuletillas al sarmiento, morcilla, chorizo o una deliciosa ensalada fruto de
las prósperas tierras riojanas (y es que no sólo del vino vive el hombre).
Gastronomía típica
Asador Pimiento es el lugar
ideal para olvidarse de los tormentos de la ciudad y uno de los secretos
mejor guardados por los riojanos, ideal para desconectar y sentarse cómodo a
una mesa desde donde ver elaborar a la brasa el menú más riojano. Situado en
Tirgo (aproximadamente a 15 minutos de Briones) el asador abraza un precioso
hotel rural recientemente inaugurado, Solar de Febrer (www.solardefebrer.com) una casona de piedra cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII y cuya
fachada responde ya a modelos del siglo XIX. El edificio ha sido remodelado
para dotarle de funcionalidad, así como para fomentar sus valores estéticos. No
pensarás en otra cosa que no sea en disfrutar gracias al empeño de su dueña,
Mar Porres, entregada, desde hace años, al bienestar de sus huéspedes por
encima de cualquier otra cosa. Así que déjate mimar y reserva un fin de semana
en este pequeño hotelito con encanto. ¡No te arrepentirás!
Tras un merecido descanso, no hay nada mejor que disfrutar de un delicioso paseo, pero no uno cualquiera, qué
mejor que un paseo a caballo por los viñedos riojanos. El Centro Hípico Navarrete (www.atuder.com/navarrete.htm),
situado a 10 kilómetros de Logroño, es el lugar ideal. Gracias a su privilegiada situación, podrás
disfrutar de la naturaleza y aprovecharte de una forma diferente de conocer una
zona de intensos contrastes; todo un paraíso cabalgando entre valles y
montañas, viñedos y bosques.
De pinchos por la ‘Laurel’
La Calle Laurel de Logroño es uno de esos lugares
que uno no olvida en su vida. Es un pecado visitar La Rioja y no dejarse caer
por la famosa ‘Laurel’. El secreto de su éxito son sus alimentos de primera
clase, sencillos, pero bien preparados; cada bar tiene su especialidad. ¿Un
consejo? Déjate llevar de principio a fin de la calle y no dejes de probar un
‘Tío Agus’, unos champis en ‘El Soriano’ y un cóctel de cava. Rioja en esencia.
Te aconsejo un último esfuerzo en tu visista por
La Rioja, volver a Haro después de tu cena por ‘la Laurel’ y descansar en el Hotel Los Agustinos
(www.hotellosagustinos.com), un antiguo convento convertido en hotel de
lujo donde dormirás entre muros de más de 600 años de historia.
Mis imprescindibles
Restaurante Venta Moncalvillo (www.ventamoncalvillo.com):
considerado como el mejor restaurante de La Rioja, tendrás que llegar hasta
Daroca, un pequeño pueblo de apenas 40 habitantes, para disfrutar de su
inigualable cocina. Y es que decididos a hacer historia en la gastronomía de La
Rioja, los hermanos Echapresto han diseñado un rincón idílico donde aplicar las
últimas tendencias culinarias a la gastronomía riojana de siempre. ¿Lo mejor?
Su increíble carta de vinos -Carlos Echapresto es uno de los mejores sumillieres
de La Rioja- con referencias de todo el mundo y su espacio-salón, rodeado de cómodos
sofás y una chimenea, donde poder degustar un café, una copa y hasta un puro, especialidad
de la casa.
Si existen los flechazos, yo tuve uno visitando
las Bodegas López de Heredia (www.lopezdeheredia.com). Una de las tres
bodegas más antiguas de La Rioja, un imperio enológico con más de 132 años de
historia situado en Haro. Sus laberínticas naves demuestran la
grandiosidad de un conjunto tectónico que ha merecido la denominación de ‘Catedral del Vino’.
¿Cómo llegar a La Rioja?
Iberia (www.iberia.com)
te lleva a Logroño en poco menos de 50 minutos desde Madrid o Barcelona así como
desde Palma de Mallorca.
Por carretera, lo mejor es que diseñéis vuestra
propia ruta desde Vía Michelín (http://www.viamichelin.es).
Más información
En el portal La Rioja
Turismo (www.lariojaturismo.com/)
encontrarás todo lo que necesitas para descubrir La Rioja de la forma que más
te guste, totalmente a tu medida. Alojamientos, restaurantes, rutas, noticias, etc., todo lo que buscas para tus vacaciones en La Rioja, está aquí.
Y tú, ¿ya conoces La Rioja?
Flipado me he quedado.
Enhorabuena reina, me ha encantado el artículo.
Así q a ver cuando me llevas!!!!
Jajajaja, muchas gracias 🙂
Vamos cuando quieras, ¡ya lo sabes!
Besos.
Se me han puesto los pelos de punta leyendo el post. Sin duda se nota que sientes algo por esta tierra, y lo mejor de todo, es que lo transmites.
Lo cierto que a todo el mundo le cae bien La Rioja, ¿Verdad?
Yo todavía no conozco La Rioja, pero después de leer este artículo me apetece un montón viajar a esta tierra. ¡Enhorabuena por el reportaje!
Uhmmm que recuerdos. Acabo de volver a Madrid después de 10 años viviendo allí y….buffff
todo lo que dice es cierto y mejor si cabe.
Es una tierra preciosa llena de contrastes
y mucho que paladear y ver.
Os encantará.
Medio-Riojana.
A Laura 1: muchas gracias por tu felicitación.
Te recomiendo que te pegues una escapadita a La Rioja, ¡seguro que volverás encantada!
Beso.
Y a Laura 2…
No sabes la ilusión que me ha hecho leer tu comentario!
Gracias y besos.
Para todos aquellos que quieran viajar a Andalucía y especialmente a Granada!. En pleno albaicín y a pocos metros del Paseo De Los Tristes se encuentra White Nest. Un excelente hostal con magnificas vista de la Alhambra. Les recomiendo un lugar para disfrutar de granada Hostels Granada
Excelente artículo, muchas gracias por compartir. En lo personal estamos comenzando a nuestro blog tal y como este para el sudeste asiático así que los invitamos a leer también!
En primer lugar, tengo que felicitarla señorita Lorena G. por este fantástico artículo, sobre una tierra que amo profundamente.
Siempre que voy a la Rioja o pienso en ella. Me viene el un único pensamiento: ” Tierra de maridaje de vinos “.
Mi última visita a dicha tierra visité el Museo Dinastía Vivanco. Lugar obligatorio para toda aquella persona que ama este mundo del vino.
Sus impresionantes barricas junto con su vinoteca es lo mejor de dicho museo.
Saludos.
Muy buen artículo!
Como amante del vino que soy, pasar más de un año sin visitar la Rioja se me hace eterno, estoy deseando poder escaparme a descubrir nuevos vinos.
La rioja Mexicana está en Ensenada Baja California, donde se fabrican muchas de las marcas de los vinos de exportación, puedes comprar y checar todo lo relacionado. ruta del vino y queso.